Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

¿Cómo era la moda parisina en los 40?

Las mujeres llevaban blusas, vestidos y trajes. Las blusas se llevaban bajo la chaqueta, las faldas eran simples para ahorrar tejido, no estrechas ni apretadas y tenían que llegar hasta las rodillas.

Mujeres parisinas de los años 40 dando un paseo.

La moda parisina de los años 40 tiene lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Muchas casas de costura se vieron obligadas a cerrar : Coco Chanel en el 1938, Madeleine Vionnet en el 1940. Los alemanes se querían llevar a Berlin las pocas que seguían abiertas. En 1941 se impuso un sistema de racionamiento con repercusiones muy negativas para la industria textil. La originalidad de la moda radica en la búsqueda de alternativas para confeccionar sus vestidos. Es una moda que supo adaptarse a las condiciones materiales del momento y sacarle el máximo provecho. Veamos ahora sus características tanto para el hombre como para la mujer.

Empezaremos por los hombres. Se puede decir que era un tanto restrictiva con éstos: no podían remangarse la ropa y para colmar el vaso tenían que llevar pantalones de un solo bolsillo o « poche-revolver ». Ante esto surge como una « rebelión » masculina. Surge una nueva moda: los « zazous » o « Zoot suit » en EEUU, con algunas novedades y reformas masculinas como las chaquetas y pantalones anchos, así como los sombreros extravagantes. Pero había problemas entre los que seguían llevando el uniforme convencional y los que transgredían con esta nueva moda. En EEUU se suele hablar de un racismo suplementario puesto que los que mas transgredían eran los afroamericanos e inmigrantes. Eran pues los que más agresiones y violencia sufrían por vestir de forma diferente, a parte de la que ya sufrida por su condición social.

 

            

Fotografías de anónimos parisinos del siglo XX extraídas de “Le Chronoscaphe”

 

Las mujeres llevaban blusas, vestidos y trajes. Las blusas se llevaban bajo la chaqueta, las faldas eran simples para ahorrar tejido, no estrechas ni apretadas y tenían que llegar hasta las rodillas. Las largas estaban reservadas a las élites o las actrices de Hollywood como se puede apreciar en la película « Cover Girl » de Charles Vidor. Las chaquetas estaba ajustadas a nivel de la cintura poniendo de realce los hombros y el busto de la mujer, confiriendo a éstas una cierta dignidad que trataría de ser recuperada por la moda de los años 80.

Fotografías de anónimos parisinos del siglo XX extraídas de “Le Chronoscaphe”

 

Algunos opinan que esta dignificación del cuerpo de la mujer tenia como finalidad vincularla con los valores militares nacionales antifascistas de la II Guerra Mundial ya que en ese momento eran los militares los verdaderos héroes de la nación. Otros más escépticos sostienen que se trataba de un instrumento de « masculinización » del cuerpo de la mujer en un contexto en que éstas se vieron obligadas a participar en la producción, a insertarse en el mercado laboral – industria militar en un principio – para sustituir a los hombres obreros que se encontraban en el frente.

 

La moda de los años 40 era práctica, confortable y ecológica puesto que todo se reciclaba. Como ejemplo de sostenibilidad ecológica las zapatillas estaban hechas a base de madera y no de cuero. Los 40 introdujeron en Francia la cultura del ciclismo y la moda femenina supo adaptarse nuevamente a esta novedad: las faldas fueron sustituidas por pantalones y los bolsos por bandoleras. Pero al igual que los hombres en un principio hubo también una « rebelión » femenina :  las mujeres al no poder salir sin medias se teñían de negro las piernas simulando así llevarlas cuando en realidad iban sin nada. Se dibujaban con lápiz los contornos de las medias que no se llevaban.

 

“Vais a adorar la moda de los años 40” https://www.youtube.com/watch?v=mq2ApfK5xT8&t=503s

 

 

Los peinados eran muy sofisticados y complejos debido a que permitían paliar la falta de libertad de la mujer del momento. Un peinado muy conocido era el « Victory Rolls » que consistía en llevar el pelo rizado u ondulado para simbolizar las piruetas que daban los aviones militares durante la contienda asi como la victoria de los aliados frente a las potencias del Eje.

 

Los gorros se volvían cada vez más prominentes para reivindicar la nobleza y dignidad de la mujer parisina en contraste con el invasor y ocupante nazi. Se pusieron de moda los « snoods », que eran redecillas que se ponían para sugetar los moños, para evitar que el pelo de la mujer se cayera sobre las máquinas de las fábricas y que daría lugar a la moda del pañuelo y el turbante. La moda del turbante tuvo buena acogida debido a las malísimas condiciones materiales de las francesas de la guerra y la posguerra : falta de agua y electricidad principalmente, con graves repercusiones en el cabello de la mujer, de ahí la preferencia por taparse el pelo. La moda del turbante fue un alivio para la mujer, una suerte de «cache misère » o tapa miserias.

“¿Cómo hacer un turbante de los años 40?” Pinterest.fr

 

Después de la IIGM las mujeres empiezan a quitarse las medias de forma oficial. Nace el « New look » de la mano de Christian Dior de tendencia « Corolle » en referencia a los pétalos de la flor. Se transmite la idea del florecimiento de la belleza de la mujer de la posguerra. Era una moda mucho más intima y personal, de abundante tela y volumen, que contrastaba con la austeridad de la anterior. Como era de esperar hubo un rechazo hacia esta nueva moda: las mujeres que se atrevían a dar el paso y salir vestidas de esta nueva manera eran agredidas y se les quitaba la ropa en plena calle. El «New look» será la moda de los años 50 por antonomasia.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte