Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

El legado de Enver Hoxha a 36 años de su muerte

A pesar de la criminalización y el trato de paranoico que ha recibido Hoxha por su política exterior extremadamente defensiva, lo cierto es que la pequeña república popular tuvo que lidiar durante décadas las pretensiones territoriales de potencias extranjeras, como Yugoslavia, la URSS o la OTAN.

Enver Hoxha

Un 11 de abril de 1985 fallecía Enver Hoxha a los 76 años de edad. La vida del líder comunista albanés estuvo marcada por la clandestinidad, el sacrificio y una templanza en sus principios extraordinarias. Olvidado por muchos, y criminalizado por otros, hoy haremos un breve recorrido por la vida de Hoxha.

Enver Hoxha nació en Gjirokastra el 16 de octubre de 1908, una ciudad ubicada al sur de Albania aún en tiempos de dominio otomano. Al igual que gran parte de la población albanesa de principios de siglo XX, su entorno familiar procesaba la fe musulmana y eran miembros de la cofradía bektashí. Ya tras la independencia de Albania del imperio Otomano, el joven Enver destacaba como un excelente estudiante. Entró en contacto con el mundo de la política encabezando movilizaciones estudiantiles contra la monarquía de Zog I. Sin embargo, durante su época de estudiante en Albania su formación en el marxismo sería aún muy introductoria.

En 1930 Hoxha continuaría sus estudios en Francia gracias a la obtención de una pequeña beca. Allí, entraría en contacto con miembros del Partido comunista francés, en el que acabaría militando durante su estancia en el país galo. Sus conocimientos en el marxismo le llevarían a ser uno de los articulistas del diario L’Humanité. En 1936 Hoxha regresó a su país para ejercer la profesión de profesor en el Liceo Nacional de Korçe. Aunque las fuentes pueden ser confusas, varios historiadores sostienen que el revolucionario albanés habría acudido con la Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española.

Enver Hoxha durante un discurso

Con la invasión italiana de 1939, Hoxha sería vetado por el gobierno títere de su profesión como docente. Tras este hecho, pasaría su vida a la clandestinidad para unificar el poco y desorganizado comunismo albanés. En 1941, con ayuda de delegados de la Comintern de Yugoslavia, se articularía el Partido Comunista de Albania -más tarde llamado Partido del Trabajo de Albania-, siendo elegido Enver Hoxha como su secretario general. En 1942, se crearía por parte de los comunistas el Movimiento de Liberación Nacional, que sería dirigido por los mismos. Tras la expulsión definitiva de los italianos y alemanes en 1944, Albania se establecería como una república popular.

Durante la dirección de Hoxha, Albania mantuvo muy buenas relaciones con la Unión Soviética de Stalin. Sin embargo, tras la muerte de Stalin y el XX Congreso del PCUS en 1956, los férreos principios del PTA llevaron a romper las relaciones con el PCUS de Jruschov. La traición del PCUS jruschovista al marxismo-leninismo llevaron a la república popular a alinearse con la China de Mao. Sin embargo, las desviaciones del PCCh y su política de alianza con el imperialismo norteamericano de Nixon y la Yugoslavia de Tito llevarían a romper también las relaciones con China.

A pesar de la criminalización y el trato de paranoico que ha recibido Hoxha por su política exterior extremadamente defensiva, lo cierto es que la pequeña república popular tuvo que lidiar durante décadas las pretensiones territoriales de potencias extranjeras, como Yugoslavia, la URSS o la OTAN.

Con ello, Albania se convirtió en un auténtico bastión del marxismo-leninismo ya no en Europa, sino en el mundo. El revolucionario albanés dedicaría el resto de su vida a combatir las desviaciones dentro del propio movimiento comunista, como el eurocomunismo, el titismo o el maoísmo.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte