Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

El Museo del Prado sabía que el cuadro que Esperanza Aguirre vendió era un Goya inédito

La pinacoteca habría evaluado y tratado el lienzo antes de que la expresidenta de la Comunidad de Madrid lo vendiese, así como habría rechazado su adquisición.

Puerta de Goya del Museo Nacional del Prado, Madrid.

En medio de la tempestad que ocasionó el posible Caravaggio de Ansorena, el pasado mes de abril saltó la noticia de que Esperanza Aguirre y su marido vendieron un Goya inédito al empresario Juan Miguel Villar Mir. Sin embargo, pese a que la noticia salió el mes pasado, lo cierto es que la venta se realizó en 2012, cuando Esperanza Aguirre era presidenta de la Comunidad de Madrid.

Don Valentín Bellvís de Moncada y Pizarro, Francisco de Goya, 1795.

La obra sería la efigie de un antepasado de su marido y habría descansado sobre una chimenea hasta el momento en el que su propietario, el suegro de Aguirre, falleció.

El origen fraudulento de esta venta se remonta a la propia adquisición del cuadro por el matrimonio. Íñigo Ramírez de Haro, cuñado de Aguirre, acusa que su hermano simuló una “donación verbal” por parte de su padre, en la que se incluiría la obra. Sin embargo, cuando se formalizó dicha donación, el supuesto donante llevaba muerto año y medio.

Goya casi vuelve al Prado

El 24 de abril de 2012, Sotheby’s traslada el lienzo al Museo del Prado, donde se somete a estudio. Evaluación que confirma lo que James MacDonald, director de ventas de pintura antigua de Sotheby’s, presagió: se trataba de un Goya inédito.

Después de la evaluación hecha por los funcionarios de la pinacoteca, el propio MacDonald recomendó a Esperanza Aguirre que vendiese el cuadro en suelo nacional. De querer exportarlo, habría tenido que solicitar la licencia —probablemente denegada— y, lo que MacDonald considera un inconveniente para el negocio, la obra habría sido catalogada como Bien de Interés Cultural. Responsabilidad que competería a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, y que aún hoy sigue sin materializarse.

La pinacoteca, por su parte, no dio noticia del descubrimiento. Si bien, no conocía la identidad de los propietarios.

Por otro lado, MacDonald ofreció el cuadro, de primeras, al Museo del Prado, considerándolo un modo de conseguir un alto beneficio. Dada la crisis económica que el país atravesaba, la pinacoteca rechazó la oferta alegando que no era el momento ni una prioridad. Apuntar que la decisión de la adquisición de nuevas obras compete al Real Patronato del Museo, donde quedan representadas las instituciones públicas. Como presidenta de la Comunidad de Madrid, la propia Esperanza Aguirre formaba parte de él. Sin embargo, nadie informó a los vocales de aquella oferta porque, al no estar el cuadro inventariado, no había posibilidad de tanteo.

 

A diferencia de lo ocurrido con el posible Caravaggio, la venta de este Goya es una telaraña fraudulenta cuyo centro es la propia Esperanza Aguirre. Así constaría en la querella de Íñigo Ramírez de Haro contra Aguirre y el propio Villar Mir, que la acusa, entre otros, de tráfico de influencias, fraude fiscal y delitos contra el patrimonio histórico español.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte