Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

El Palacio de la Motilla, en pleno centro de Sevilla, será convertido en hotel

Construido a principios del siglo XX, el palacio fue comprado por el dueño de Magtel para habilitarlo como hotel. Aunque los planes económicos miran con buenos ojos la apertura de nuevos hoteles y establecimientos dirigidos al turismo, el encarecimiento de la vida en la ciudad acaba expulsando a sus habitantes.

Palacio de la Motilla.

El Marqués de La Motilla y el presidente de Magtel cerraron hace unas semanas la venta del palacio del centro de Sevilla. Aunque el ahora ex propietario del inmueble declaró que no creía que el empresario fuera a convertirlo en hotel, todo apunta a que ese será su destino.

Anexa a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, la obra se construyó en las primeras décadas del siglo pasado. Aún con la corriente historicista en boga, el propietario encargó a los arquitectos Gino Coppede y Vicente Traver su construcción. El resultado fue un palacio de estilo neogótico con una fuerte inspiración del Palacio Vecchio de Florencia. Inspiración que prevalece en la torre-mirador, de 25 metros.

Hasta la fecha funcionó como residencia privada, sin embargo, la venta del inmueble plantea la posibilidad de que deje de ser así. El Marqués declaró a Vanitatis que no pensaba que Mario López Magdaleno, presidente de Magtel, fuera a convertirlo en hotel. Sin embargo, éste ya habría contactado con el consistorio de cara a una remodelación y puesta a punto de sus instalaciones para que funcione como tal.

Interior del Palacio. Pablo Molinero y Paco León, en ‘La peste’. (Movistar+)

De acuerdo con el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Sevilla, en 2021 la ciudad ofertaba 18.933 plazas hoteleras, un 34’1% del total. De los 135 hoteles que entonces había en la ciudad, el 71’8% respondía a altas calidades y se dirigía a un turista de un nivel económico alto. Si uno camina por las calles de Sevilla, ya no se sorprenderá al ver hoteles de cuatro y cinco estrellas, es una tendencia que está en alza. Con ello la ciudad aspira a atraer a turistas de mayor poder adquisitivo que, por ende, gasten más. En marzo de 2022, el número de hoteles abiertos ascendió a 229, acercándose a valores muy cercanos a los anteriores a la pandemia.

Este Plan, hecho en conjunto por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, es muy pobre y no atiende a la realidad de la ciudad. En tanto ciudad patrimonial, la cultura es su principal “reclamo” y vemos que, en realidad, se le presta poca atención. Por ejemplo, el pasado marzo finalizó en el Museo de Bellas Artes la exposición monográfica de Valdés Leal, a quien no se menciona, pero tampoco se presentan actividades en torno a su figura. Algo que sí se hizo con Murillo, en cuyo centenario se organizaron actividades de cuyas glorias el Ayuntamiento parece seguir queriendo vivir. Sevilla tiene un gran patrimonio cultural, tanto en cantidad como en calidad, pero las instituciones competentes parecen ser totalmente ajenas a él.

Por otra parte, no se tiene en cuenta al sevillano. La demanda de un turista de “alto nivel” y la consecuente subida de precios hace que la gente “de toda la vida” no pueda costear la vida en el centro. Los negocios tradicionales cierran y la remodelación de las casas y edificios encarece la vida. Ello lleva a, por un lado, la expulsión de los vecinos del centro a las periferias y, por otro, el envejecimiento de la población que allí queda.

La suerte y desgracia de las ciudades patrimoniales como Sevilla es su atractivo cultural. La explotación exacerbada de este patrimonio, al final, lleva a la transformación de estos centros históricos en grandes escenarios donde sus habitantes no son más que atrezo.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte