Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

El último secreto de Berlanga

Los nietos del director descubren un guion inédito que pone broche final a una de las sagas icónicas de nuestro cine.

Alfredo Mayo, Luis García Berlanga y Miguel Ángel Gil. En el rodaje de 'La escopeta nacional'. Colección García Berlanga.

A cien años del nacimiento del director, sus nietos abrieron la caja fuerte que cerró en 2008. ¿El legado? Tan extraordinario como el propio Berlanga.

 

Echando la vista atrás, el 27 de mayo de 2008, el cineasta valenciano Luis García Berlanga, en compañía de sus familiares, depositó el que sería su legado en la caja 1034 del Instituto Cervantes. Hace unos días eran también sus nietos quienes la abrían, a casi cien años de la muerte del director.

Así mismo, a Madrid se trasladó una comitiva encabezada por la actriz Rosana Pastor, comisionada para el año Berlanga, acompañada de la Societat Musical Eslava de Albuixech, banda de 35 músicos que amenizó los momentos previos al acto con un pequeño concierto en la Puerta del Sol, interpretando temas como ‘La coplilla de las divisas’ y el pasodoble de ‘La vaquilla’.

Los rumores y conjeturas se desataron ya en 2007. Ni siquiera la familia tenía certeza del contenido de la caja, un secreto que Berlanga se llevaría a la tumba en 2010. Abierta la caja, el secreto se descubre: el guion en francés de su película ‘El verdugo’, la biografía del cineasta escrita por Antonio Gómez Rufo y un guion inédito: ‘¡Viva Rusia!’.

El fin de una saga

Entre la filmografía de Berlanga hay títulos tan resonados como ‘Bienvenido, Míster Marshall’, de 1953, o ‘La vaquilla’, de 1985. Sin embargo, la gran saga berlanguiana es la denominada trilogía nacional o de la familia Lenguineche.

Comenzada en 1978 con ‘La escopeta nacional’, le sigue ‘Patrimonio nacional’, de 1981 y acabaría con ‘Nacional III’, de 1982. Puede decirse que Berlanga hace su propio retrato de la España del momento, desde la crítica mordaz a la clase económica y política tardofranquista a cómo los Lenguineche sacan su dinero de España para protegerlo del nuevo gobierno, sin dejar atrás el 23F y las tensiones de la transición.

Si bien nunca llegaría a rodarse, ‘¡Viva Rusia!’, firmada con Rafael Azcona, Manuel Hidalgo y Jorge Berlanga, supone el final de una saga icónica de nuestro cine.

 

Un cierre de película que ha pasado a formar parte de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde está la exposición ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga 1921-2021’, que pasará por distintas ciudades a lo largo de este año.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte