Legislatura tras legislatura los diversos gobiernos no se han preocupado por la conservación del patrimonio español. En concreto el gobierno actual, que en su esfuerzo por alejarse totalmente de todo lo que pueda recordar al pasado del país, se centra mas en promover actos “culturales”y dejan en segundo plano la preservación del legado patrimonial de España.
A lo largo del tiempo ha disminuido el ya escaso presupuesto destinado al programa de conservación y restauración de bienes culturales. Si el presupuesto total del Ministerio de Cultura y Deporte es de 1.148 millones de euros, actualmente unos 32 millones son destinados a dicho programa, casi un 50% menos que en el año 2010, en el que se destinaban 60 millones.

Dólmenes de los Gabrieles
Esto no solo afecta en el ámbito nacional, sino que también en el internacional, pues España guarda elementos patrimoniales desde el Paleolítico hasta las etapas mas tempranas de la Tierra, que son de gran interés para estudio de la historia de la humanidad. Algunos de estos casos son de tanta gravedad como los Dólmenes de los Gabrieles, restos de la etapa paleolítica, que lejos de estar protegido lleva años lleno de grafitis, sin que nadie se haga responsable de su conservación.
Por el contrario, restos arqueológicos como las cuevas de Altamira gozan de cuidad e inversión . Esto es por los grandes beneficios que genera el turismo hacia ese tipo de yacimientos.

La cueva de Altamira fue descubierta en 1868 por un tejero asturiano llamado Modesto Cubilla.
Ejemplo de abandono patrimonial es lo ocurrido en Barcelona, donde el gobierno da Ada Colau ha invertido decenas de miles de euros en colocar unas piedras en una rotonda para conmemorar una antigua cárcel de mujeres, mientras en su zona de gobierno existen 45 bienes descuidados.
Uno de los casos mas sonados es del Palacio de Bellas Artes de San Sebastian, que en sus inicios sólo
cumplía la función de cine, para luego ser transformado en teatro. En 2017 dejo de ser considerado Bien
de Interés Cultural. A pesar de su mal estado no existe ningún plan para su restauración. Y es que la empresa propietaria pretende demolerlo para convertirlo en un bloque de edificios.

Palacio de Bellas Artes de San Sebastian
Según la asociación Hispania Nostra y su Lista Roja del Patrimonio existen un total de 1038 BIC (Bienesde Interés Cultural) abandonados que han sido reportados por ciudadanos anónimos desde el año 2007.
Cabe resaltar que esta lista es de una asociación externa al gobierno y no existe ningún tipo de registro de
estos BIC abandonados por parte del Ministerio, por lo tanto puede que la magnitud del problema sea
mayor.
Nueve de estos 1038, se han colocado en la lista negra, lo que significa que su recuperación es imposible. Sólo 174 se han recuperado a lo largo de los catorce años que lleva activa esta
iniciativa. En el año 2019 en la Lista Roja estaban registrados 722 casos de patrimonio abandonado, en la actualidad nos encontramos con 855 y parece que para el siguiente año lejos de bajar esta cifra se encamina a ascender.