Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

Historia del Arte, ¿«expulsada» del bachillerato artístico?

Junto con la Filosofía, diversas asociaciones denuncian la salida de la Historia del Arte del Bachillerato de Artes Plásticas, Imagen y Diseño y demandan su obligatoriedad.

Estas últimas semanas el panorama educativo y cultural se ha alzado en favor de la Filosofía, asignatura que, una vez más, ha sido azotada y denostada por el gobierno de turno. En su caso, el Gobierno de España, en el proyecto de la LOMLOE, elimina la asignatura de la ESO y la hace obligatoria en el primer curso de bachillerato. Esta modificación del currículo rompe la Proposición No de Ley que se aprobó con unanimidad en 2018, defendiendo la inclusión de un ciclo completo de filosofía la secundaria y el bachillerato.

Esta no es la única polémica en torno el nuevo proyecto educativo. Diversas asociaciones relacionadas con la Historia del Arte han denunciado su salida del bachillerato artístico.

¿Qué pasa con la Historia del Arte?

Hasta la fecha, dicha asignatura sólo se ha impartido en segundo curso de bachillerato —como optativa o troncal— en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades. Esta materia ya sufrió cambios con la LOMCE, que modificó el temario: supresión del arte egipcio, mesopotámico y prehistórico del temario o la incorporación de una unidad específica sobre la figura de Francisco de Goya y otra para los medios digitales y de masas. Por poner algunos ejemplos.

Aquella norma recibió duras críticas, también, por el método de evaluación planificado para Selectividad. Aquél, que con anterioridad se basaba en un análisis crítico e histórico-artístico de la obra de arte, además del tema a desarrollar, se convirtió en una batería de no más de cinco preguntas sobre la obra, a lo que se sumaba el tema de desarrollo. Aquel cambio ya era una zancadilla para el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de síntesis del alumnado, por no entrar en lo que supuso la eliminación del currículo de determinados periodos.

La polémica en torno a esta asignatura ha vuelto a saltar con relación a la LOMLOE. Organizaciones como el Comité Español de Historiadores del Arte (CEHA) no han tardado en manifestarse contra el cambio que la nueva norma supone. De acuerdo con las declaraciones de la organización, la asignatura no entraría en el currículo de la modalidad de Artes Plásticas, Imagen y Diseño.

Sin embargo, tal y como apunta la Asociación Profesional Española de Historiadoras e Historiadores del Arte (APROHA): Historia del Arte nunca ha formado parte de él. Y, de hecho, mantendría su presencia en el currículo de Ciencias Sociales y Humanidades.

Hasta la fecha, lo más cercano que ha habido a Historia del Arte en dicha modalidad de bachillerato es la denominada Fundamentos del Arte. Una asignatura que en el nuevo proyecto sería condensada en una sola, bajo el nombre de Fundamentos Artísticos, e impartida sólo en segundo de bachillerato. Materias, en cualquier caso, adscritas al Departamento de Dibujo y que rara vez imparten historiadores del arte.

Un modelo educativo tendente a la enseñanza artística no puede obviar la Historia del Arte, que es la Historia del desarrollo de los diferentes lenguajes artísticos.

Esta aparente confrontación puede suscitar la idea de que ni dentro de la profesión saben lo que quieren. Nada más lejos de la realidad. Hace años que se vienen exigiendo condiciones dignas para los historiadores del arte. En el ámbito de la cultura y más en concreto de la educación, no demandan otra cosa que el buen hacer en su enseñanza.

En el caso de CEHA, su demanda es la incorporación como materia obligatoria en la modalidad, pues «entronca con la Historia, la Ética y la Estética, porque alude a la propia condición humana». Del mismo modo, considera que «un modelo educativo tendente a la enseñanza artística no puede obviar la Historia del Arte, que es la Historia del desarrollo de los diferentes lenguajes artísticos».

 

Por otra parte, señalan estas organizaciones, cabría esperar que en España la Historia del Arte estuviese valorada. Sobre todo, teniendo presente que la economía prácticamente se sustenta en el sector terciario y que el Patrimonio Cultural tiene en él un papel fundamental. La realidad, sin embargo, es muy distinta. La Historia del Arte no sólo está poco valorada, sino que es de los grados universitarios con menos empleabilidad.

Habrá que esperar a más modificaciones para poder hablar de manera firme sobre la situación de la materia. En cualquier caso, y ante el maltrato que las enseñanzas humanísticas y artísticas reciben, no debe extrañar que el debate vuelva a ser abierto más pronto que tarde.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte