Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

La cartelería del siglo XX que hizo de la propaganda bélica un movimiento artístico

La Primera Guerra Mundial y la Revolución bolchevique supusieron la primera gran campaña publicitaria hasta la fecha, para recaudar dinero, reclutar soldados o estimular la producción.

'¡La madre patria llama!', Irakli Toidze, 1941.

El origen del cartel viene marcado, en un principio, por la pintura. Aunque en 1950, la publicidad toma un papel importante en la sociedad, llegando a influir en la cultura. 

Jules Chéret fue el primer artista impresionsita que se dedicó de forma profesional a hacer carteles, en 1860, mediante grabados en piedra (litografía). Poco después, con el desarrollo del postimpresionismo, autores como Henri de Toulouse-Lautrec siguieron su línea, aunque con ciertas variantes. Por un lado, Chéret mostraba escenarios del pasado buscando agradar al espectador. Por otro lado, Toulouse-Lautrec se centró en su presente, en concreto, en la realidad nocturna de los cabarets de París y trataba de inquietar, embaucar y excitar al espectador para que se acercara a ese ambiente. Toulouse-Lautrec tuvo una gran influencia en el diseño de los carteles del siglo XX y su obra impactó a artistas como Picasso por el tratamiento del movimientos y la composición.

Con el paso al modernismo (o Art Nouveau) y al simbolismo, a los carteles se le dio, principalmente, un valor decorativo y, en muchos casos, fueron vistos como cuadros, si bien tenían un fin publicitario.

Habría que esperar al cubismo y a uno de sus representantes, Cassandre, para ver la consolidación del cartel como medio divulgativo.

La Primera Guerra Mundial y la Revolución bolchevique supusieron la primera gran campaña publicitaria hasta la fecha, para recaudar dinero, reclutar soldados o estimular la producción. Tras el triunfo de la Revolución bolchevique, los artistas de la URSS, contagiados por la revolución y los nuevos aires, emprendieron una búsqueda hacia la llamada “visión nueva”. Ésta se fundamenta en la representación abierta de la sociedad y la idea de que toda disciplina artística tenía que ser el vehículo para un propósito y transmitir una intención. Esta nueva visión del cartel fue muy importante para el posterior desarrollo de la publicidad y la propaganda.

Aquí surgen algunos de los grandes diseñadores del siglo, como Yakov Ruklevsky, los hermanos Stenverg, Gueorgui o Mikhail Dlugach.

El cartel jugó un papel muy importante en las siguientes guerras, si bien en la Segunda Guerra Mundial compartió papel con otros medios, como la radio y la impresión. En aquel momento, la mayoría de carteles fueron impresos usando la técnica offset, que permitía grandes y rápidas tiradas. El uso de la fotografía en cartelería comenzó a darse en la Unión Soviética en los años veinte, y llegó a ser tan común como el uso de la ilustración, iniciando la técnica del fotomontaje.

Después de la guerra, el uso del cartel declinó y se centró, sobre todo, en la publicidad comercial y en las grandes vallas publicitarias. Aunque hay excepciones como Suiza, cuyo gobierno promovió la industria de la impresión y la excelencia del cartel, por lo que siguió desarrollándose.

En la actualidad, podemos ver grandes ejemplos de la cartelería del siglo XX que cautivaron al mundo en numerosas exposiciones alrededor del planeta. En concreto, en España, hay varias exposiciones itinerantes que muestran algunos de estos ejemplos.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte