Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

‘La Roldana’ se suma al mercado especulativo del “arte de mujeres”

En los últimos años, la investigación en torno a las artistas del pasado ha valido para abrir nuevos nichos especulativos en el mercado del arte. Uno de los últimos casos es el de ‘La Roldana’, siendo en 2018 cuando una escultura atribuida a su círculo pasó de 1.200 euros a venderse por 46.000.

Roldán, Luisa. (1700 - 1701). 'El entierro de Cristo' (detalle). [Terracota policromada]. Metropolitan Museum de Nueva York. Imagen de Dominio Público.

En el arte, y más concretamente en la escultura, es difícil encontrar figuras femeninas hasta comienzos del siglo XX. La escultura se tomó en general como un arte vulgar. Todo aquello que ensuciara o estropeara las manos, no se consideraba un “arte noble”.

Esto no achantó a las mujeres interesadas en dicha labor. Hoy daremos a conocer a una escultora a la que llamaban La Roldana, nacida en 1652 en Sevilla. Ya sorprende que su labor profesional se encuentre entre los siglos XVII y XVIII, época donde, para aprender sobre escultura, uno debía convertirse primero en aprendiz en un taller mediante un contrato. La pregunta que puede venirle a cualquiera a la cabeza es cómo Luisa Ignacia Roldán Villavicencio “La Roldana” llegó a dedicarse profesionalmente a la escultura

Hay que tener en cuenta que su padre, Pedro Roldán, era escultor, siendo por tanto su principal maestro. No olvidemos que también Pedro de Mena enseñó a sus hijas el arte de la escultura, pero eso es otro tema aparte.

Roldán, Luisa. (1689 – 1709). La Virgen de la leche (detalle superior). [Terracota policromada al óleo]. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

La Roldana fue la única mujer escultora de cámara de los reyes Carlos II y Felipe V, además de ser la primera mujer en formar parte de la Academia de San Lucas de Roma. Su estilo se caracteriza por un rococó que no se aleja del realismo sevillano. Sus obras son en su mayoría de temática religiosa, con el uso del dramático barroco andaluz, humanizando así a los personajes. Tiene influencias berninescas, de Murillo y también de escultores granadinos como los hermanos García.  Se puede destacar la composición y dinamismo de los paños y túnicas en sus composiciones, además de la expresividad de los protagonistas y el naturalismo de los gestos. También le da gran importancia a la policromía, jugando con el volumen y profundidad para aportar un mayor realismo.

La Roldana hoy

Dados estos datos, habiendo planteado lo fundamental para conocer la figura de La Roldana, es necesario hablar acerca del presente. La Roldana firmó muchas de las obras que realizó para el culto privado, y una de las que ha llegado en el presente es la Virgen de la leche, comprada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a cargo de Patricia del Pozo, por 150.000 euros con cargos al presupuesto de 2020. Esta acción ha fomentado el estudio de las obras de Luisa Roldán, además de ahondar en la búsqueda de otras muchas mujeres escultoras de la época, que, aunque parezca que no, hay más de las que se reconocen.  Como expresa Patricia del Pozo, dicha compra fue realizada con el único fin de completar y enriquecer el patrimonio andaluz.

No obstante, el conocimiento de esta nueva figura y la popularidad que ha obtenido, ha supuesto un cambio de perspectiva en el mercado del arte, donde los precios de sus obras han subido de tal manera que llegan a ser surrealistas. El mercado del arte realiza acciones exuberantes en torno al valor económico de las obras de La Roldana, sin llegar a realizar un estudio e investigación previos sobre esta figura. Un ejemplo a destacar es la venta de una escultura atribuida al círculo de La Roldana. La subasta empezó con un precio de 1.200 euros y acabó subiendo a los 46.000 euros, en 2018.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte