Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

¿Puede un robot ser artista?

Pueden crear robots enfocados al arte o una inteligencia artificial capaz de replicar patrones estilísticos. El robot, efectivamente, puede ser creador, pero ¿puede ser artista?

El robot humanoide Sophia. CNN.

Desde los setenta, el mundo del arte ha avanzado de forma vertiginosa, diversificando la producción y exposición, llevando el arte a límites insospechados y poniendo contra las cuerdas a los estudiosos que intentan definirlo. Si ya es ardua la tarea de definir qué es el arte y, por ende, quién es el artista, a esta ecuación se incorporan los robots.

Aunque una de las últimas noticias sobre robots creadores de arte es del pasado marzo. En concreto, la colaboración entre la artista digital italiana Andrea Bonaceto y el robot humanoide Sophia. Ya en 2017 los medios se hacían eco de aquel robot que pintaba como Monet.

Una cosa hay que dejar clara: no puede negarse el componente artístico de esas obras. Ahora bien, estas nuevas tecnologías en el plano artístico nos llevan a repensar la figura del artista, tal y como la conocemos.

 

Por lo pronto, estas nuevas tecnologías representan un avance que permite un mayor estudio y comprensión de las técnicas aplicadas por los artistas de antaño. No es difícil pensar en cómo la precisión milimétrica que un robot ofrece facilitaría la labor de los restauradores, por poner un ejemplo. Del mismo modo, la forma en la que se están usando estas máquinas vira más por la producción acelerada de obras de arte que lanzar a subasta con un alto valor. Todo aderezado, por su puesto, con un toque de sensacionalismo y expectación para sacar el mayor beneficio posible.

Pueden crear robots enfocados al arte o una inteligencia artificial capaz de replicar patrones estilísticos. El robot, efectivamente, puede ser creador, pero ¿puede ser artista?

 

Siendo breve: no. Un robot no tiene la voluntad o la autonomía de hacer o deshacer, pues dicha voluntad viene programada y no hay margen a variaciones. A menos, sin embargo, que haya algunas líneas de código dedicadas a esas variaciones. Incluso si la obra fuera “fruto del azar”, ese azar vendría determinado por la mano programadora.

En el mejor de los casos, el robot puede aprender patrones y reglas mediante aprendizaje automático, pero nunca sabe lo que está haciendo, pues no tiene una conciencia. Hacer arte no es simplemente dar brochazos o golpes a una piedra, sino que requiere de la conciencia activa del artista. Incluso en movimientos como el surrealismo, que se caracterizaba por lo onírico y automático, había una conciencia de causa, de ser consciente de estar creando algo de naturaleza excepcional. El robot crea únicamente porque le han programado para ello.

 

El arte es una actividad social y, por ende, es un hecho humano. A partir de esta afirmación comprendemos que el ser humano experimente con las influencias artísticas, la técnica y las herramientas, desde sus propias manos a los objetos más insospechados. En este espectro entraría, también, la polémica en torno a los animales que pintan o, más bien, son adiestrados para pintar. Tanto en el ejemplo expuesto como en esta nueva tecnología, hay, en última instancia, una conciencia humana que orquesta qué se hace o no.

Es el ser humano el que configura el robot e introduce las líneas de código necesarias para la producción de la obra, con determinados estilos, trazos o, incluso, el azar.

De esta suerte, no podemos hablar del robot como un artista, sino como el más complejo de los pinceles. Un corpus tecnológico sin precedentes que crea a partir de una idea que no brota de él, sino del hombre. El ser humano sigue siendo el artista, el robot no es más que una sofisticada herramienta.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte