Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

¿Qué es el 23F y qué fue lo que pasó?

Congreso de los diputados 23F
Antonio Tejero. 23F.

Un día como hoy, hace 40 años, tuvo lugar lo que pasó a la historia como el 23F, la intentona de golpe de Estado en nuestro país un 23 de febrero de 1981. El rey Felipe VI y la presidenta del Congreso, Maritxell Batet, van a intervenir en un acto para conmemorar dicho evento y el triunfo del régimen del 78. Pedro Sanchez y Pablo Iglesias han sido invitados al acto a pesar de las “tensiones” que ha suscitado este último tras haber manifestado que España no es una democracia plena. ¿Pero qué quiere decir Pablo Iglesias con lo anterior? ¿Qué pasó realmente el 23F?  

El primer problema es la información clasificada. No sabemos todos los detalles. 12 años antes del 23F Juan Carlos era designado como sucesor por Franco. Nos situamos en el año 1975. El rey emérito Juan Carlos comienza su reinado con una crisis internacional: la Marcha Verde, que trajo consigo la ocupación de los territorios del Sahara Occidental por parte de la monarquía a marroquí, en virtud de la ideología del Gran Marruecos tras la firma de unos acuerdos con EEUU, Mauritania y Marruecos – los famosos acuerdos tripartitos-. Esto suscitó la indignación en el seno del ejército quien vio en esta acción una traición a la patria, la entrega de territorios españoles a Marruecos sin ninguna resistencia, así como el abandono a su suerte de ciudadanos españoles de pleno derecho como el pueblo saharaui. 

DNI español saharaui.

 

Marcha Verde. Retrato de Hasan II y un Corán en mano.

Año 1976, nuestro país se encamina hacia la Transición. Un antiguo franquista veía con buenos ojos esta apertura democrática, ese hombre era Adolfo Suárez. En 1977 este viejo lobo de la Dictadura lleva a cabo una acción de gran envergadura para la época: legalizar el Partido Comunista Español e involucrarlo en la Transición pese a haberle prometido a los generales del ejército que no lo haría. Si ya el ejército se sentía traicionado por los eventos de la Marcha Verde, la legalización de los “comunistas” echó más leña al fuego. Tras la legalización del PCE, la sofocación del intento de sublevación de la división acorazada de Brunete y la desarticulación de la Operación Galaxia, antecedente del Golpe del 23F en el que se pretendía derrocar el gobierno de Suarez e impedir la votación del 9 de diciembre, se aprueba la constitución del 78 por referéndum. En esta conspiración estuvo implicado uno de los grandes artífices del 23F, el teniente coronel Antonio Tejero. 

En nuestro país reinaba la inestabilidad debido a la crisis económica de los 70, la subida del paro, los disturbios y el terrorismo de ETA. Adolfo Suarez, no pudiendo más con la situación, decide dimitir y es sustituido por Calvo Sotelo, quien tenía que ser votado por el congreso. En la primera votación no fue elegido, la segunda tendría lugar un 23 de febrero de 1981. 

Debido a que aún no se han desclasificado todos los archivos, existen testimonios que dicen que el 23F fue un montaje del Rey para legitimar la transición y poner fin a la conflictividad social. ¿Qué fundamento tiene lo anterior? 

I ) Contactos previos entre la Zarzuela y los militares

Antes del 23F tanto la Zarzuela como los servicios secretos y la cúpula militar estaban estrechamente en contacto. Habrían urdido un plan: instaurar un gobierno de coalición nacional presidido por tecnócratas de todos los partidos bajo la dirección del militar Alfonso Armada, hombre de confianza del rey. Para instaurar dicho gobierno hacia buscar un “supuesto anticonstitucional máximo”, es decir, una situación de caris que justificara dicho gobierno de coalición. Pero era necesaria un cabeza de turco: Antonio Tejero. 

II ) Comportamientos extraños 

El día del 23F comenzó con varios hechos curiosos: el príncipe y las infantas no fueron a clase, – tampoco los hijos de los oficiales estadounidenses de Torrejón de Ardoz -, la flota del mediterráneo de EEUU se situó a pocas millas de la costas valenciana e incluso al médico de la Zarzuela se le ordenó estar en palacio desde la mañana. EEUU sabía que algo iba a pasar en España, dijeron que el 23F era un asunto interno de los españoles y que preferían no meterse, en una clara actitud no beligerante que va en contra de su propia naturaleza. 

A las 6 de la tarde comenzó la votación, 15 minutos después un grupo de Guardias Civiles encabezados por Tejero irrumpió en el congreso. El vicepresidente del gobierno Gutiérrez Mellado se enfrenta a los golpistas. Estos abrieron fuego haciendo que todos los diputados se refugiaran debajo de sus escaños, todos excepto el propio Gutiérrez Mellado Adolfo Suarez y Santiago Carrillo. A modo de curiosidad aún se conserva la huella de dichos disparos en el congreso. Milán del Bosh se subleva en Valencia siguiendo el plan previsto, la Operación Turia. A las 19h40 Tejero se lleva por la fuerza a Adolfo Suárez fuera de la sala. Pasadas las 20h otros cinco fueron separados del resto: el vicepresidente del gobierno Gutiérrez Mellado, el líder de la oposición Felipe Gonzalez, el n°2 del PSOE Alfonso Guerra, el “comunista” Santiago Carrillo y el ministro de defensa y presidente de la UCD Agustin Rodriguez Sahagún. A las 21h el ministerio del interior informa de la creación de un gobierno provisional formado por subsecretarios de todos los ministerios presidido por Francisco Laína.

Mientras tanto en la Zarzuela el rey emérito no soltaba el teléfono, quien se encontraba llamando a los capitanes generales de las regiones militares. Sin embargo sigue desaparecido para la mayoría de los españoles que seguían por radio los hechos.Durante la noche, el general Armada comienza a ser protagonista: hombre de confianza del rey, tenia un plan, ir a la Zarzuela para que el rey le diera el permiso de ir al congreso y proclamarse como presidente de un gobierno de coalición nacional. Armada tenía el gobierno preparado: su vicepresidente seria Felipe Gonzalez y sus ministros serían de la mayoría de formaciones políticas, incluyendo al Partido Comunista Español. A las 23h50 Alfonso Armada se presenta en el congreso y le presenta a Tejero la lista del nuevo gobierno de coalición. Este al ver que en la lista había socialistas y “comunistas” no permite la proclamación del general Armada. Tejero no cede ante la llamada de Milán del Bosch, saliéndose del plan previsto con anterioridad, como un golpe de Estado dentro del propio golpe.

Informado el rey emérito del fracaso de la intentona del golpe de Estado decide realizar un discurso en la televisión mostrando su apoyo a la constitución. A efectos prácticos permitió mejorar la imagen del rey emérito a ojos de los españoles, legitimar la transición y sobre todo: desentenderse de los mandos militares con los que habría confabulado con anterioridad. 

 

Milán del Bosh, monárquico, hace caso del rey y retira sus tropas de Valencia dejando a Tejero solo. Se negoció su salida del congreso: sin la presencia de periodistas, y que los guardias y tenientes no fueran juzgados. Las negociaciones contaron con la aprobación de la Zarzuela y se firmó el pacto del capó, llamado así porque la firma tuvo lugar sobre el capó de un coche. Milán del Bosh, Alfonso Armada y Antonio Tejero fueron condenados a 30 años de prisión. 

Volviendo a la pregunta anterior: ¿Qué quiere decir Pablo Iglesias con lo anterior? La respuesta es nada. Los elogios de Pablo Iglesias a la monarquía venían de antes: “creo que la monarquía no está en crisis y lo dice un republicano.”, “Sentó bien en Cataluña aunque no todos lo reconozcan, escucharla hablar en perfecto catalán.” en referencia a la princesa Leonor. Es muy probable que las últimas declaraciones de Pablo Iglesias estuvieras motivadas por el auge de la violencia pandillera antifa en Barcelona y la necesidad del gobierno “del cambio” de volver a recuperar su aura rebelde. El problema es que ya no son la oposición sino el gobierno y en lugar de solucionar problemas reales que afectan a los trabajadores como la cuestión de las eléctricas o los desahucios, prefieren centrarse en cosas “simbólicas” como la famosa ley trans o la liberación animal.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte