Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

¿Quién era Garcilaso de la Vega?

Gran representante del renacimiento literario en nuestro país durante este primer periodo de implantación, fue uno de los primeros en escribir en nuestra lengua al estilo renacentista italiano: introducción del soneto y la lira en España.

Garcilaso de la Vega. Real Academia de la Historia.

Garcilaso de la Vega fue uno de los mayores exponentes del Renacimiento en nuestro país, de las mejores expresiones del hombre renacentista: culto, caballeroso, guerrero. Destacó por haber incorporado a nuestro país los elementos renacentistas de la literatura italiana, de ahí que se ganara el titulo de “príncipe de los poetas en lengua castellana”. Garcilaso de la Vega nace un 30 de septiembre de 1499 en Toledo y muere con honores el 14 de octubre de 1536 en Niza tras haber participado en el asalto a la fortaleza de Le Muy en Francia, en el marco de la tercera contienda que enfrentó a la Monarquia Hispánica de Carlos I de España contra el Francés, Francisco I de Francia. Las tropas imperiales asediaron la localidad de Provenza donde tuvo lugar el asedio a la fortaleza de Muy en la cual el poeta resultó gravemente herido. Fue trasladado a Niza donde sucumbió lamentablemente a sus heridas.

La tregua de Niza de 1538, entre Francisco I y Carlos V, y mediada por el Papa Pablo III. Pintura de Taddeo Zuccari.

En la boda de Carlos I celebrada en Sevilla se encontraba el emperador italiano hablando con Juan Boscán sobre la nueva literatura que se estaba haciendo en Italia con la finalidad de animarlo a reproducirla en castellano. Juan Boscán lo intentó pero un amigo suyo tuvo más éxito. Su amigo era Garcilaso De la Vega. Gran representante del renacimiento literario en nuestro país durante este primer periodo de implantación, fue uno de los primeros en escribir en nuestra lengua al estilo renacentista italiano: introducción del soneto y la lira en España.

Boda Carlos I e Isabel de Portugal. Tiziano.

Introdujo en nuestra patria una nueva métrica a la cual no estábamos acostumbrados: el endecasílabo y el heptasílabo. En cuanto a los tópicos literarios italianos introducidos por Garcilaso de la Vega tenemos el “Carpe Diem” o Disfruta del momento, el “Collige virgo rosas” que significa: recoge la rosa mientras aún es virgen / aprovecha la juventud; el “Locus amoenus” que remite a la naturaleza como un lugar idílico donde se desarrolla una existencia placentera. También encontramos el tópico del amor platónico que concibe a la mujer como un faro divino que guía al hombre. La mujer, a través de su divinidad, ayuda al hombre a mejorar espiritualmente.

Aprovechando que hoy es San Valentín, día de los enamorados – y tal vez de algún soltero – ¿Qué menos que leer un soneto de Garcilaso? 

Soneto de Garcilaso de la Vega.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte