Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

Reseña: «¿Cuánto bebes? El alcohol y tu salud»

Portada del libro

Sobre el autor

El doctor David Nutt es neurofarmacólogo británico cuya investigación principal versa sobre fármacos y drogas y sus efectos a nivel cerebral y de acción. Junto con su amplia producción científica, que abarcar más de 500 artículos, ha sido asesor del Departamento de Salud del Gobierno británico. Esto le ha llevado a publicar varios informes gubernamentales sobre drogas.

Como divulgador, además del libro que presentamos aquí, publicó en 2014 Drugs Without the Hot Air: Minimising the Harms of Legal and Illegal Drugs (español: Drogas sin palabrería: Minimizar los daños de las drogas legales e ilegales), con el que obtuvo el Premio Transmission y, en 2022, Cannabis (seeing through the smoke): The New Science of Cannabis and Your Health (español: Cannabis (ver a través del humo): La nueva ciencia del cannabis y su salud).

Fundó y preside Drug Science, una organización sin fines de lucro que es, en la actualidad, el principal organismo científico independiente sobre drogas en el Reino Unido. El objetivo de Drug Science proporcionar información clara y basada en evicencias, sin interferencias políticas o comerciales.

Resumen y detalles del libro

Este ensayo sobre el alcohol, la ciencia detrás del mismo y las implicaciones para salud está muy bien estructurado y es claro para cualquier tipo de público adulto. El libro puede ser de utilidad tanto para quien quiera reducir su consumo, como para quien quiera informarse más sobre la cuestión.

No hace falta ser científico ni tener grandes conocimientos de farmacología o neurología para entenderlo. Si bien, algunos apuntes sobre la acción del alcohol a nivel cerebral son necesarios. El autor los aporta en el primer capítulo del libro y los desgrana para poder utilizarlos en el resto del libro.

A lo largo de todo el libro, el autor explora el carácter social del alcohol, el mal llamado consumo moderado y las implicancias a diferentes niveles de salud, tanto física como mental. También apunta que el acohol es la droga más dañina que existe en prácticamente cualquier país occidental dada su legalidad y alta disponibilidad. Todo ello con datos y recursos. En su mayoría, los datos de consumo son del Reino Unido, si bien a la hora de plantear políticas públicas sobre el consumo se expande a otros países.

Hay dos capítulos destacables: el alcohol y la salud mental y el alcohol en la adolescencia. En el primero, se relaciona el alcohol con diversas enfermedades mentales. Nunca como la causa principal, en el aspecto que el autor indica una falta de estudios concluyentes, pero sí como un catalizador de efectos. En el segundo, se ofrece una guía para aquellos padres cuyos hijos adolescentes empiezan a consumir e intenta dar respuestas a cómo ayudarlos y cómo minimizar daños.

Como el propio David Nutt explica en el vídeo de presentación de la edición en español de este libro, la óptica del libro no es determinar si beber alcohol está mal o bien o si se debería hacer o no, sino proporcionar datos a las personas sobre la toxidada del alcohol y el riesgo asociado para que puedan tomar decisiones basadas en ciencia o reducir el consumo si así lo desean.

Vídeo presentación del libro por el autor en el canal de la editorial

 

Comentario

Aunque a veces la perspectiva de prevención de daños pueda dar una falsa sensación de seguridad, libros como este son cada vez más necesarios. El alcohol está tan presente en nuestras vidas y en el ambiente en el que nos movemos que casi ha dejado de percibirse como una droga o sustancia altamente tóxica.

Si una persona dice no beber o rechaza una bebida alcóholica, su respuesta irá seguida de miradas de asombro y de un «¿por qué?». En España, la prensa presenta de vez en cuando a jóvenes que no beben como si de especímenes raros en peligro de extinción se tratase. Sorprende más que alguien no beba alcohol que el creciente número de comas etílicos en menores o las situaciones que se viven en los servicios de urgencias cualquier fin de semana.

David Nutt hace un apunte también muy conveniente sobre el «consumo moderado». Esto no deja de ser una estrategía de la industria de las bebidas para lanzar, una vez más, toda la responsabilidad al consumidor. No es que una industria millonaria que ponga a disposición de la población una sustancia conocidamente tóxica y la bombardee con anuncios, es que el consumidor no ha hecho una elección moderada y apropiada de dicha sustancia.

Ahora bien, ¿en qué consiste este «consumo moderado» si el acohol aparece en las pirámides nutricionales en atención primaria? ¿Cómo establecer márgenes y criterios si aún hay médicos que recomiendan «una copita de vino para el corazón»? ¿Cómo filtramos información si cada cierto tiempo en prensa vemos  que «una copa de vino equivale a una hora de gimnasio»?

Estas preguntas queda abiertas y pueden, quizá, resolverse leyendo «¿Cuánto bebes? El alcohol y tu salud» de David Nutt.

Información sobre el libro

Título: ¿Cuánto bebes? El alcohol y tu salud.

Edición: Primera edición en español, 2022.

Autor: David Nutt.

Editorial: Yonki Books.

Número de páginas: 356.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte