Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

Saurom: un cuarto de siglo de metal juglar

El Baluarte conversó con su vocalista, Miguel Franco, quien nos contó sobre su estilo musical, el nuevo álbum titulado Música, que sacaron en pandemia, y cómo los ha afectado, al igual que a otros artistas, la situación sanitaria.

La banda se formó en 1996.

Saurom es un grupo español del género que ellos denominan como «juglar metal», un conglomerado de música rock, folk y celta, aderezado con letras basadas en la literatura, principalmente en leyendas, poemas, romances y cuentos tradicionales, con un trasfondo crítico, cultural y social. Algunas de sus letras tienen una temática relacionada con la novela El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien y con la literatura clásica y tradicional andaluza.

El Baluarte conversó con su vocalista, Miguel Franco, quien nos contó sobre su estilo musical, el nuevo álbum titulado Música, que sacaron en pandemia, y cómo los ha afectado, al igual que a otros artistas, la situación sanitaria.

 

El Baluarte: Buenas tardes Miguel. A modo de introducción, y para todos nuestros lectores que no hayan oído hablar de Saurom, vosotros tenéis un estilo muy diferenciado y característico. ¿Cómo definirías la música que hacéis?

Miguel Franco: Pues la verdad es que nosotros tenemos una etiqueta de hace muchos años, prácticamente como un tema de guasa, porque siempre uno intenta definir la música que hace, y nos salió la etiqueta del “Juglar metal”, que incluso al final le dimos título a un disco con ese nombre y demás… Pero, realmente nosotros lo que hacemos es heavy metal y rock mezclado con música celta, con música clásica. Nos gusta mucho fusionarlo siempre, incluso hemos llegado a tontear un poquito con el flamenco, a jugar un poquito con las tonalidades del flamenco, ¿no?

Nosotros hacemos una fusión de rock, metal con instrumentos celtas como la gaita, que es lo más llamativo que llevamos nosotros, el violín, flautas, el low, intentamos hacer una fusión, que yo creo que es bastante interesante y bonita de eso, del rock-metal con la música folk-celta, así que puede ser un folk-metal o folk-rock. Ya cada uno que le ponga la etiqueta que crea más conveniente, nosotros al fin y al cabo lo que hacemos es rock con tintes de música celta.

 

 

 

EB: Esto de hecho, yo creo que es una de vuestras cosas más características, y que también llama la atención, la cantidad y la variedad de músicos que tenéis, vuestra puesta en escena, customización y demás. Háblanos un poco de vuestros directos, ¿cuántas personas habéis podido llegar a subir a un escenario? ¿Cómo decidisteis que este sería un punto importante para vosotros?

MF:Pues la verdad es que la mayor cantidad de músicos que hemos subido a un escenario creo que… No te sabría decir si fue en una actuación que hicimos aquí en el teatro de San Fernando, en el teatro de las Cortes, que creo que fueron ciento y pico personas las que habían, ahí habían tractores, bailarines, músicos, y también gente para organizar. Lo estuvimos estudiando nosotros y lo organizamos todo nosotros, y había no sé si ciento veinte tantas personas. Y, otro concierto que también fue una barbaridad de gente, fue en un Leyendas, creo que era en Alicante, que fueron 100 personas, creo que era la cifra así redonda, y eso era solo entre músicos, bailarines y malabaristas, porque ahí la organización ya no cabía porque era un festival. Pero sí que éramos mucha gente algunas veces en el escenario, si depende también de las posibilidades, ¿no? Nosotros podemos dar conciertos también en los que estamos los 6 músicos, y pocas más cosas para el escenario.

Pero, como tú dices, hubo en día en que decidimos apostar por la puesta en escena, no solo por la música, sino que también pensamos que los conciertos es algo que se disfruta de una forma distinta a que cuando tu escuchas música, ya sea en el coche o en tu casa cómodamente en el sofá, el hecho de ir a un concierto también te crea una expectativas, tú vas quizás no solo esperando escuchar las canciones que más te gustan de tu banda favorita sino también de que te sorprendan, de disfruta de un espectáculo visual. Y, la verdad es que si, que no los hemos propuesto, ya llevamos unos años proponiéndolo, que el concierto de Saurom sea algo especial. Si nos conoces que lo disfrutes, y que te sorprendas aun conociéndonos, y si no nos has visto todavía, pues que quizás te enganche el hecho de la espectacularidad de los conciertos. Nosotros trabajamos mucho, estamos muy concienciados de que un concierto tiene que ser una experiencia, para disfrutar no solo por los oídos, sino también por todos los sentidos que podamos.

EB: Bueno, la pregunta imprescindible e inevitable en estos tiempos que corren. ¿Cómo os ha afectado a vosotros, músicos, del sector cultural, todo el tema del Covid y la pandemia?

MF: Lo que nos ha afectado, me imagino, igual que a todos, el hecho de que nos ha quitado la pandemia la mitad de lo que es nuestro trabajo. Nuestro trabajo tiene el terreno de estudio y el terreno de campo, que podemos llamar a los conciertos. El tema de conciertos y eso está totalmente parado, pero, nosotros hemos seguido trabajando, hemos compuesto, hemos estudiando también, hemos aprovechado este parón para prepararnos para cuando vuelvan a dar salida y nos den la posibilidad de tocar otra vez en directo de ofrecer algo todavía más trabajado, ¿no? Nosotros pensamos que un músico no termina nunca de aprender y siempre tiene mucho que mejorar y demás… Entonces, este parón lo hemos aprovechado para estudiar bien nuestros instrumentos, nuestras composiciones, para crear música nueva. Y, supongo que a todos los músicos les habrá pasado igual, porque un músico, al fin y al cabo, si tiene la posibilidad de ser un profesional, evidentemente un músico no es como el que decide estudiar medicina, que también requiere de su pasión y dedicación, tiene que salirte ¿no? El querer se médico o mecánico y tal… Pero músico, tú tienes que ser un poco más loco. No creo que a ningún padre le guste que le diga su hijo, “oye mira, que voy a dejar de estudiar ingeniería y me voy a meter a estudiar música, a vivir de la música”. Es muy complicado, entonces pues, si, es cierto que somos gente muy apasionado, entonces s no puedes hacer una cosa pues buscas las formas de hacer tu música de otra forma, de sacarla a la luz por otro lado. Y, nosotros nos hemos apoyado muchísimo en las redes.

 

su estilo de denomina Metal Juglar.

EB: De hecho, vosotros habéis sacado un disco en plena pandemia, si no me equivoco, hace tres meses, que se titula Música. Háblanos un poco de este álbum ¿qué temáticas tocáis, que encontraremos los oyentes en él? Y también, ¿Cómo ha sido el proceso sin poder hacer una gira de presentación y demás?

MF: Bueno, pues en ese disco lo que vas a escuchar es lo que es Saurom a día de hoy, como digo siempre. Nosotros somos una banda que si te pones a retroceder en el tiempo y a escuchar discos antiguos te vas dando cuenta que cada disco es distinto, y no lo digo por decir, porque siempre tu sabes que todos los músicos cuando sacan el último disco es: “este disco es el mejor disco, el más personal”, y bueno, cuando lo escuchas dices: “bueno me suena igual” ¿no? Nosotros sí hemos cambiado mucho desde los inicios, nosotros éramos mucho más heavys antes, y ahora somos quizás, no se… Será por la edad, que es lo que digo yo siempre, que la edad te hace cambiar de forma de ver, de sentir y de expresarte. Entonces, nosotros hacemos mucho más rock-folk que al principio, entonces este disco último muy rock, muy folk, y vas a encontrar un poquito de todo: un poquito de heavy, un poquito de rock, folk, baldas que te estremecen, canciones que te levantan el ánimo por la mañana… Atacamos mucho el tema de que cada canción tiene que expresar algo ¿no? Una canción que no diga nada, es una canción que no merece la pena. Nosotros cada canción tiene un mensaje, e intentamos amplificarlo todavía más con la música.

Y, lo segundo que dices, pues muy raro tío, eso de presentar un disco y no haber una gira posterior, una presentación oficial. Ha sido todo muy raro. Pero, también el hecho de que nos cogió justo la pandemia cuando estábamos terminando de ultimar los detalles del disco, pues se nos ocurrió presentarlo como no lo habíamos hecho nuca, que fue sacar canción a canción, mes tras mes, hasta la salida del disco. Hemos presentado todas las canciones del disco con videoclip, y, la verdad es que ha sido una experiencia, hemos disfrutado el disco. Si el disco sale en diciembre que es, como dices tú, cuando salió, pues ahí está todo el movimiento, la gente más pendiente, y pasa esa fecha y ya queda todo como atrás. Pues nosotros fuimos soltando canción tras canción, tras canción, y estuvimos disfrutando el disco realmente pues… No sé si fueron 8 ó 9 meses, que es lo que tardamos desde que lo anunciamos hasta que se publicó. Pero la verdad es que ha sido una experiencia tanto antes como después, esa perdida de conciertos, esa pérdida de la rutina que era sacar un disco, pero bueno, es lo que te he dicho. Nos estamos adaptando, y, estamos trabajando otros temas que quizás teníamos más aparcados por el tema de esa rutina, del no poder parar, de estar siempre componiendo, sacas disco y conciertos. Pues ahora te lo tomas con más calma y empiezas a apreciar otras cosas de tu trabajo.

EB:Para finalizar quería preguntarte, ¿qué planes de futuro tenéis para Saurom? ¿Qué perspectiva ves tú?, y, por supuesto, ¿Hay algún avance que nos puedas dar?

MF: Sí, pues la verdad es que hay mucha esperanza porque hemos tenido suerte, la pandemia esta nos ha afectado como nos afecta a todos, ha sido un parón , como un descanso obligatorio ¿no? Pero, no hemos parado, hemos seguido trabajando, nuestro grupo está muy vivo en internet gracias a esa promoción que hicimos del disco, el grupo ahora mismo está super vivo. Y, sí que hay planes, hay por allí un par de conciertos que dentro de poco publicaremos, que esperemos que se puedan hacer, porque realmente es todo muy incierto. Pero buen, son empresas importantes que han decidido apostar por nosotros, y pensamos que se llevará a cabo con toda la normativa y todo lo que necesita ahora mismo el público para poder asistir tranquilamente a un concierto. Hay algo por allí, se van viendo cosillas, se van apartando un poco las nubes negras, y parece que va a salir un poco el sol. Y de aquí a muy poquito pues seguramente adelantaremos ya cositas de próximos directos, y esperemos que poquito a poco volvamos otra vez a esa rutina que se perdió en marzo. Así que nosotros estamos muy contento muy esperanzados y con ganas de volver a la carretera, a los conciertos y a los escenarios. La verdad es que positivismo a tope.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte