Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

¿Se ha convertido el rap en un instrumento de transgresión individual?

Lejos de preguntarnos si el derecho a la libertad de expresión avala el poder desearle bombas al personal o defender públicamente las acciones de organizaciones terroristas y asesinas como la ETA y los GRAPO, nos centraremos en los orígenes de la música rap y su evolución con la finalidad de explicar en qué se ha convertido este género. 

Tekashi 6ix9ine, "Gooba."

El reciente juicio a Pablo Hasel, rapero español, ha suscitado una polémica en España con respecto a lo que debería ser o no la libertad de expresión. La indignación de ciertos colectivos y grupúsculos antifas no se hicieron esperar, especialmente en Madrid donde se protagonizaron disturbios en favor del rapero catalán. Lejos de preguntarnos si el derecho a la libertad de expresión avala el poder desearle bombas al personal o defender públicamente las acciones de organizaciones terroristas y asesinas como la ETA y los GRAPO, nos centraremos en los orígenes de la música rap y su evolución con la finalidad de explicar en qué se ha convertido este género.

 

El rap nace en la década de los 70 en los guetos de Nueva York, especialmente en el barrio del Bronx. En este barrio marginal convivían principalmente latinos y afroamericanos. Los indices de pobreza, delincuencia y trafico de drogas eran muy altos. La tradición le atribuye a Kool Herc el papel de padre fundador del Hip-Hop, y por tanto del rap. Kool Herc era un DJ que pasó a la historia por sus “breaks”. Un “break” es un solo de batería de unos 10 segundos más o menos. Se le ocurrió entonces a Kool extender la duración para que el ritmo no cesara utilizando para ello dos mezcladores para poder enlazar los “breaks” sin interrupción y animar todavía más las fiestas que se organizaban en el Bronx, denominadas “Block Party.”

 

 

La segunda mitad de los 70 se caracteriza por el protagonismo de la “Old School”: Joseph Saddler – Grand Master Flash -; LL COOL, Beastie Boys o Africa Bambaataa. El asesinato del mejor amigo de Grand Master Flash provocará una gran conmoción en el artista y un despertar de conciencia social. Se crea la asociación Zulu Nation y se estrena la canción “The message” de “Grandmaster” que dará lugar a la Edad de Oro de los 80.

 

El rap de los 80 se caracteriza por ser contestatario. Se comienza a criticar la marginalidad de los guetos, la violencia policial, el racismo y la violencia pandillera. Sobresalen grupos como KRS One, Public Enemy, Ice Tiea, Cop Killer – nombre polémico -, etc. Sin embargo el deseo de adaptarse a la industria del rap les obligo a abandonar el compromiso social y a adoptar un nuevo estilo, el “Easy listening”, consistente en adaptar el rap a todos los públicos, quitándole toda esencia reivindicativa. Es así como llegamos a la década de los 90.

Public Enemy

 

El rap de la década de los 90 se caracteriza principalmente por el predominio del “Gangsta rap”. Se abandona la “Old School” para entrar en la”New School”. Se pone mucho cuidado en el flow de las canciones, la letra pasa a un segundo plano y se vuelve más agresiva. Sobresalen Eazy-E y su grupo NWA, considerado como fundador del gangsta rap. Los que antes abanderaban la lucha social se convirtieron en apologistas de la drogadicción, de la transgresión y la violencia. En este periodo surgen otros raperos muy conocidos que se podrían clasificar en los de la Costa Este y la Costa Oeste. Entre los primeros encontramos principalmente a Biggi Smalls. Entre los de la Costa Oeste, mas desarrollada en cuanto a rap, tenemos a artistas como 2pac, Eazy-E, Dr Dree, Ice Cube y Snoop Dogg. El nuevo siglo en continuación de la « New School » traerá otros artistas como Li Wayne, Drake Nicki Minaj, Tyga, The Game, Jassy-E, Keny West, Eminem, 50cent entre muchos otros.

 

Eazy-E y Tairrie B

 

Por tanto si bien el rap nace en la pobreza de los barrios multiculturales del Bronx y su Edad de Oro se caracteriza por una denuncia social, la década de los 90 se encargó de degenerarlo, haciéndolo apologista de la violencia, del sexo, de la drogadicción, de la ostentación… El rap pasó de denunciar la estigmatización a reivindicarla como bandera. Dejó de denunciar la marginalidad para tomarla como identidad, como orgullo. Lo anterior lo refleja a la perfección el grupo de rap francés Mafia K’1 en su videoclip “pour ceux”, grabado en un gueto de Francia.

 

Al ser la cultura americana hegemónica – algunos autores hablan de monocultura – los raperos no americanos tienden a imitar el rap de EEUU. En este sentido podemos observar en algunos autores – comprometidos con la sociedad según ellos – rasgos de la New School. En nuestro país encontramos a grupos como Los Chikos del Maíz y su canción “Fear of a Planet Mazorka” en la que El Nega hace abiertamente apología de la drogadicción: hemos tocado en okupas por un bocata y un gramo de speed.”

Valtonyc, otro rapero español auto exiliado en Bruselas, en su canción “Apología Nazional” hace apología de la violencia desenfrenada diciendo abiertamente frases como: “Matad a un puto guardia civil, poned una bomba al fiscal, haz lo que yo te diga finaliza mi plan.” 

Pablo Hasel no es la excepción a la regla: “Odiame si no me arrastro por fama, mi musa: Isabel Carrasco tiroteada.”

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte