Sobre el autor
El autor de esta obra es José Luis Rodríguez Jiménez, nacido en Madrid en 1961. Es uno de los autores de referencia en el mundo académico sobre la extrema derecha. Se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid sobre cuya tesis se erigió el presente libro. Es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, de la asignatura Historia de la España Actual.
Ha escrito obras relevantes como, por ejemplo, ¿Nuevos fascismos? Extrema derecha y neofascismo en Europa Y Estados Unidos, De héroes e indeseables. La División Azul e Historia de Falange Española de las JONS.
Opinión
Algunos diréis que es raro que reseñe este libro, pero todo tiene su razón. En los estudios que estoy cursando estoy leyendo decenas de libros sobre extrema derecha y fascismo y tengo, además, un proyecto propio de elaboración sobre la cuestión del que ya os iré contando las novedades.
He decidido reseñar todos los libros sobre el tema que considero que son interesantes, así comparto algo de mi vida con mis lectores y, además, sirve para introducir lo que anunciaré en los próximos meses.
Nos encontramos ante un libro que tiene una visión academicista, y, por lo tanto, muy particular, de lo que es el fascismo. La visión del autor se aleja mucho de mi posición de que el fascismo es un método de dominación autoritario de la burguesía. Pero, aun así, me parece un libro que desarrolla con precisión todo el proceso de desarrollo de la derecha más reaccionaria a pesar de que se supone que se centra en los años comprendidos entre 1967 y 1982.
Realiza una introducción donde desarrolla los orígenes del fascismo, de la cual desliga a la extrema derecha, y describe su evolución, y la de todos los partidos y tendencias, hasta los años ochenta.
Desde el decreto de unificación forzosa en Falange Española Tradicionalista y de las JONS, las divergencias dentro de la derecha en el nuevo régimen se mitigarían incluso por la fuerza, no fue, exceptuando la resistencia de algunos falangistas como Hedilla, hasta años después cuando resurgieron antiguas desavenencias en forma de disidencia (aunque no criticaban al régimen y se mantenían dentro de este) que terminaría consolidándose como grupos independientes en los últimos estertores del franquismo.
El autor relata con detalle toda esta época, configurando el mosaico de organizaciones que habría al principio de la transición. El cambio de periodo se ve a la perfección, permitiendo analizarlo de forma continua y así poder observar la evolución concreta de cada grupo o tendencia.
Es un libro interesante, práctico y cuyo mayor valor son las fuentes que da a conocer. La lectura de este libro me ha permitido llegar a otros que tratan esta temática y que me han resultado, aparte de interesantes, muy necesarios para el desarrollo de mi actual trabajo.
Conclusión
Libro denso, pero no extenso, interesante y clarificador en muchos aspectos. Me parece un buen complemento para aquellos interesados en conocer la historia del fascismo en España. Lectura recomendada.
Información sobre el libro
Título: “Reaccionarios y Golpistas. La extrema derecha en España: del tardofranquismo a la consolidación de la democracia (1967-1982)”.
Edición: Primera edición. 1994.
Autor: José Luis Rodríguez Jiménez.
Editorial: CSIC.
ISBN: SA-789-1994.
Número de páginas: 293.
Podéis comprar el libro aquí:
