Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Cultura

Yuri Gagarin: el primer hombre en el espacio

El vuelo de Yuri Gagarin duró 108 minutos y consistió en una órbita a la Tierra a una altitud de 315 kilómetros.

Yuri Alekséyevich Gagarin nació el 9 de marzo de 1934 en la localidad de Klúshino,

Este jueves cumpliría 89 años el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, quien el 12 de abril de 1961 se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior y orbitar el planeta Tierra. Pero, ¿cómo un ruso de origen trabajador logra realizar semejante hazaña?

Yuri Alekséyevich Gagarin nació el 9 de marzo de 1934 en la localidad de Klúshino, la cual hoy recibe su nombre. Antes de formar parte de la Fuerza Aérea Soviética, trabajó en una fundición de acero en la ciudad de Liúbertsy.

De acuerdo con su hija, Elena Gagarina, Yuri descubrió su vocación de piloto durante la Segunda Guerra Mundial, luego de rescatar a un piloto soviético de un avión derribado por las tropas alemanas.

Se graduó en 1956 en la escuela de aviación en Oremburgo con entrenamiento de MiG-15 para luego ser ascendido a teniente. Con 265 horas de vuelo acumulado ingresa en el Programa espacial de la Unión Soviética donde fue aprobado entre 154 aspirantes para el Programa Vostok.

 

Carrera espacial de la URSS

En medio de un contexto matizado por las contradicciones de la Guerra Fría, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comenzó en 1958 a desarrollar sistemas para un satélite orbital tripulado de navegación y reconocimiento.

Mientras que Estados Unidos preparaba el misil Atlas, con una capacidad de carga orbital superior a una tonelada, los soviéticos se enfrascaron en el proyecto Vostok. Este programa comprendía una nave pilotada y dos satélites de reconocimiento.

Entre las primeras ejecuciones de Vostok, se encontraba Korabl-Sputnik 2, que llevó a la órbita a los perros Belka y Strekla además de traerlos de vuelta a la Tierra. No obstante, en 1960, de los cinco lanzamientos que entraron en órbita, solo dos regresaron.

No obstante, finalmente en 1961 las autoridades soviéticas aprobaron el lanzamiento al espacio de una nave Vostok tripulada por un ser humano. Para este proyecto, Yuri Gagarin fue designado como piloto y Gherman Titov como respaldo.

El lanzamiento de Vostok 1

El 12 de abril de 1961, sobre las seis antemeridiano (UTC), la nave espacial Vostok 3KA-3, conocida popularmente como Vostok 1, fue lanzada desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazajstán) con Yuri Gagarin a bordo. A través de la radio Gagarin comunicó que: “¡Vamos! Adiós, hasta pronto, queridos amigos”.

El vuelo de Gagarin duró 108 minutos y consistió en una órbita a la Tierra con una altitud de 315 kilómetros. La nave estaba equipada con alimentos, radio y televisión para el monitoreo de las condiciones de la misión.

En la órbita terrestre, Gagarin expresó su célebre frase: “Nuestra Tierra es azul”. A 7.000 metros de altitud el cosmonauta salió despedido de la cápsula y aterrizó en paracaídas en el pueblo de Smelovka, provincia de Sarátov.

Con el lanzamiento de Vostok 1, la URSS obtuvo una victoria sobre los Estados Unidos en la carrera espacial demostrando la capacidad tecnológica y el elevado nivel técnico de la ciencia soviética. En definitiva, la humanidad logró dar un paso enorme en la exploración del espacio.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte