Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Deporte

La peligrosa invención de la “gordofobia”

Esto es una muestra de cómo el capitalismo, bajo la imagen de romper con todo lo normativo crea unas normas propias que predican estilos de vida enfermizos.

Invención gordofobia
Desde medios reconocidos se promueve la obesidad como algo saludable.

Los profesionales de la nutrición claman al cielo ante las acusaciones de gordofobia que inundan las redes sociales. Y es que ahora cualquier crítica a los hábitos que generan problemas de obesidad puede ser un detonante para provocarle graves trastornos alimenticios a la gente. 

 

Una de las personas más influyentes en el mundo de la nutrición, el realfooder Carlos Ríos, ha sido el foco de estas acusaciones durante semanas, lo que le ha llevado a tener que suspender su cuenta de Twitter debido al acoso recibido. 


En las publicaciones se puede ver como lejos de centrarse en la discriminación que pueda sufrir una persona por su peso, se promueve la idea de que los cuerpos obesos son un tipo de cuerpo saludable y por tanto deben visibilizarse. En primer lugar, hay que tener claro que cuando se crítica el fomento de la obesidad no se hace porque sea un problema estético, se critica porque es una enfermedad que acarrea graves problemas de salud como cardiopatías, diabetes, artrosis e incluso mayor riesgo de padecer COVID-19 severo. 

Image

En segundo lugar, debemos preguntarnos si es cierto que están tan invisibilizados. En los últimos años hemos podido ver como numerosas marcas han pasado de mostrar modelos anoréxicas a incluir en sus portadas modelos con un claro sobrepeso. Esta metamorfosis de los cánones publicitarios es el reflejo de un alarmante aumento de la prevalencia de la obesidad en la población, un 38,5% de adultos españoles sufre sobrepeso. 

Esto es una muestra de cómo el capitalismo, bajo la imagen de romper con todo lo normativo crea unas normas propias que predican estilos de vida enfermizos.  Las cadenas alimentarias contagian el hambre por obtener máximos beneficios a base de producir comida chatarra a los consumidores. De este modo, la comida pasa de ser un combustible vital a un negocio muy rentable.  

Lo curioso es que los mismos que nos hablan del body positive, que de positivo no tiene nada, son los mismos que después defienden la pornografía y la prostitución como actividades empoderantes. Su alternativa frente a los problemas siempre es el individualismo extremo y atacar todo aquello que requiera un mínimo de disciplina como una dieta sana y el ejercicio físico. 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte