El polémico debate sobre la participación de “mujeres trans” continúa sobre la mesa del Comité Olímpico Internacional (COI). Los Juegos de 2020 iban a ser los primeros en contar con atletas transexuales en la historia de los Juegos Olímpicos, incluso dos de ellos estuvieron cerca de estrenarse ante de la cancelación de las competiciones debido al COVID-19. La brasileña Tiffany Abreu (que participó en la Superliga de voleibol masculino en Brasil) y la neozelandesa Laurel Habbard (campeona de la Copa del Mundo de Halterofilia de Roma 2020) tendrán que esperar a los próximos Juegos para debutar.
A estas dos participantes se les podría sumar una tercera, la estadounidense Chelsea Wolfe, que es la actual campeona panamericana de BMX. “Me siento muy emocionada de poder participar en unas olimpiadas, para que el World Tour sea un lugar mejor. Es decepcionante que yo sea la primera persona en hacerlo y que sea en solitario. Tengo una mezcla de emociones”, declaró Wolfe en una de las entrevistas en Mañanas BLU tras conocerse la noticia.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Chelsea Andrea Wolfe (@chelseawolfebmx)
Debido a la situación actual de pandemia, los Juegos de Tokio si se celebrasen mantendrían las normas vigentes aprobadas en 2015, donde el COI exige un nivel de testosterona inferior a 10 nanogramos por mililitro de sangre para los participantes que anteriormente eran considerados como hombres y quieren competir como mujeres. Sin embargo, es muy probable que posteriormente se actualice el reglamento y podría suceder que hubiese participación de atletas trans en 2021 por primera y última vez en la historia.
