El 26 de febrero se celebrará la 20ª edición de la maratón del Sáhara, una dura carrera de fondo que recorre los inhóspitos desiertos colindantes a los campos de refugiados de Tindouf. Alrededor de 500 deportistas procedentes de todo el mundo se inscriben a esta carrera de carácter solidario.
Este evento no es una simple prueba deportiva, se celebra la misma fecha que el Día del pueblo saharaui y los atletas conviven los días previos con las familias en las jaimas. Además, los participantes cuentan con la protección de soldados del Frente Polisario mientras superan el pedregoso terreno. En palabras del anterior ganador español, el ultrafondista Jorge Aubeso: “Aquí corres por algo, por apoyar al pueblo saharaui que lleva tanto tiempo esperando una solución al conflicto con Marruecos. No es sólo correr o ganar. Sientes que tus pasos sirven para algo. La primera vez que vine pensaba que el tema se solucionaría pronto, pero todo sigue igual, estancando. Lo importante es sensibilizar a la opinión pública y que nadie se olvide del pueblo saharaui, que sigue resistiendo en medio del desierto”.
Este año la maratón se celebrará a pesar de las constantes injerencias marroquíes y de la pandemia, aunque el comité organizador del Sahara Marathon ha tomado la decisión de no programar los viajes oficiales que cada año trasladan a los deportistas solidarios hasta los campamentos debido al COVID19.
Sin embargo, la prueba podrá realizarse desde una aplicación digital desde cualquier parte del mundo mientras en los campos de refugiados los atletas saharauis correrán la larga distancia para mantener vivo el espíritu de resistencia de su pueblo.
