Los talibán se apoderaron ayer martes de otra capital de provincia en el oeste Afganistán, esta vez fue Farah. La noche previa, tomaron Pul-e Khumri, capital de la provincia de Baghlan, al norte de Kabul. En solo cinco días, han conseguido hacer suyas ocho capitales de provincia, afianzando su total control en el norte del país. Se ha producido una huida masiva de civiles, escapando del avance de los insurgentes islámicos radicales.
El ritmo de avance y toma de provincias talibán es tremendamente rápido. Han llegado ya ha controlar ocho de las 34 capitales de provincia afganas. Están además, llegando a la ciudad de Mazar-i-Sharif, la mayor del norte del país, donde se han afianzado totalmente. Este hecho es tremendamente importante, debido al carácter no talibán que ha tenido siempre la ciudad, siendo un pilar del gobierno hasta ahora. Por ejemplo, en su acceso al poder en 1990, fue donde más resistencia se encontraron los talibanes.
“Si hay una chica o una viuda en una familia, la toman por la fuerza. Huimos para proteger nuestro honor”
Mientras tanto, varios países siguen interviniendo en Doha en conversaciones entre los talibán y el gobierno afgano. Recordar, que Estados Unidos acordó con los insurgentes la retirada efectiva de tropas extranjeras para finales de agosto. Las negociaciones se encuentran en punto muerto, mientras las tropas extranjeras se van retirando. Ocasión que los talibán aprovecharon iniciando su agresiva ofensiva en el mes de mayo.
🇦🇫🇮🇳 El gobierno de la India recomienda a sus ciudadanos que abandonen Afganistán lo antes posible. El consulado en Mazar-e-Sharif, ciudad asediada por los talibanes en el norte del país, será evacuado esta tarde. https://t.co/WHW9ZQpWZZ pic.twitter.com/lKNGedKcH2
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) August 10, 2021
La ofensiva talibán, ha provocado un drama humanitario, con miles de personas huyendo del norte y llegando a Kabul. Los talibán “asaltan y saquean”, afirmaba Rahima, una muer que acampa en un parque de Kabul con otros cientos de desplazados que han huido de sus hogares. “Si hay una chica o una viuda en una familia, la toman por la fuerza. Huimos para proteger nuestro honor” indicó Rahima. La ONU, registró al menos 183 civiles fallecidos y 1.181 heridos en los combates en Lashkar Gah, Kandahar, Herat y Kunduz, basándose en registros oficiales.
