Hace apenas unos días, informábamos de la retirada de la reforma fiscal por parte del Gobierno de Iván Duque tras la agudización de las protestas. Sin embargo, lejos de cesar, las protestas han incrementado tanto en intensidad como en violencia y abusos policiales.
La cuestión colombiana ha saltado a la palestra internacional debido a que artistas internacionales, como Carol G, han compartido mensajes de apoyo en sus redes. Inmediatamente las redes se han inundado de videos de todo tipo, incluyendo de asesinatos a civiles por parte de la policía.
A TODOS MIS COLEGAS COLOMBIANOS, ESTO NO ES POLÍTICA, ESTO ES LA VIDA DE LOS CIUDADANOS DE NUESTRO PAÍS!!! TENEMOS QUE LOGRAR LA ATENCION NECESARIA PARA RECIBIR AYUDA 🚨🚨🚨 #SOSCOLOMBIA
— BICHOTA (@karolg) May 4, 2021
¿Cómo es posible que sigan las protestas después de la retirada de la reforma fiscal? Colombia es un país que vive una situación crítica constante, con unos niveles de pobreza y violencia extremos. La reforma fiscal solo ha sido el detonante de una indignación general insostenible. Podríamos afirmar que unas protestas económicas se han tornado políticas, pero sin ningún tipo de dirección ni de proyecto político alternativo.
A la mañana siguiente de retirar el proyecto de reforma el ejército continuaba desplegándose. Así mismo, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla dimitía. Por su parte, el ex-presidente Álvaro Uribe, animaba a la policía a defenderse, y ha iniciado una campaña de criminalización contra los protestantes. En esta les acusa, con la complicidad de grandes medios de comunicación de ser financiados por las FARC o por el Ejército de Liberación Nacional. Nada más alejado de la realidad, en los videos se puede ver como son civiles normales y corrientes, sin ningún tipo de preparación ni recurso militar.
Para la jornada de hoy, 5 de mayo, el Comité Nacional de Paro ha convocado una concentración aún más grande. Ayer, los manifestantes empezaron a responder a la violencia policial con armas incautadas de cargamentos militares y policiales. Todavía no queda claro hasta que punto puede llegar a escalar este conflicto. El foco del conflicto sigue siendo Cali.
Como punto final, varios mandatarios del partido Centro Democrático, han solicitado el Estado de Sitio. De manera que pudieran culminar con la censura y el control de los medios que están llevando a cabo de forma absoluta. Los mensajes que emiten desde las cuentas gubernamentales son muy distintos a la aplicación práctica.
“Nuestro deber es proteger la vida, la seguridad y el bienestar de todos. En los últimos meses hemos visto cómo, con esfuerzo, muchos han ido recuperando sus empleos, negocios y actividades en medio de una pandemia que amenaza constantemente” Presidente @IvanDuque pic.twitter.com/lRegDuwLSR
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 4, 2021