La cifra de personas que sufren hambre en Centroamérica se cuadruplicó en los últimos dos años, alertó el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el cual calcula que más de ocho millones de personas en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua pasan hambre, según trascendió este jueves.
El número de personas que se encontraban en esta situación era de 2,2 millones en 2018. En una ampliación de los datos, el PMA aseguró que 1,7 millones de personas en la región, azotada por eventos climatológicos y la pandemia de la Covid-19, necesitan ayuda alimentaria con urgencia, y señaló que la temporada récord de huracanes en el Atlántico de 2020 dejó en la pobreza a millones de personas que dependían de la economía de servicios, el turismo y los empleos informales.
El organismo mundial, dependiente de la ONU, dijo que con sus casas y granjas destruidas, cada vez menos reservas de alimentos y menos oportunidades de encontrar empleo, casi 15 por ciento de los encuestados por el programa en enero afirmaron que estaban haciendo planes concretos para migrar.
🆕🔉 | La inseguridad alimentaria aguda en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se ha multiplicado casi por cuatro en los últimos dos años, como resultado de la crisis económica provocada por la COVID-19 y años de eventos climáticos extremos.
👉 https://t.co/mtrkSdUl1d pic.twitter.com/TAShqroE7R
— WFP Español (@WFP_es) February 23, 2021
Miguel Barreto, director regional del Programa para América Latina y el Caribe, afirmó: “Las comunidades urbanas y rurales de Centroamérica han tocado fondo” y, en ese sentido abundó: “La crisis económica provocada por el Covid-19 ya había puesto los alimentos en los estantes de las tiendas fuera del alcance de las personas más vulnerables para cuando los huracanes Eta e Iota los azotaron. Muchos ahora no tienen dónde vivir y se quedan en refugios temporales, sobreviviendo con casi nada”.
Según las estadísticas, esos fenómenos destruyeron más de 200.000 hectáreas de alimentos básicos y cultivos comerciales en los cuatro países; y más de 10.000 hectáreas de cultivo de café en Honduras y Nicaragua, en medio de una grave situación por pérdidas de empleos y economías en contracción a causa de la pandemia.
In Honduras, the number of households that did not have enough to eat during COVID-19 increased by more than 50% percent. 🎥⤵️
WFP calls on the international community to support its efforts in Central America: https://t.co/tjEM54lbJb pic.twitter.com/EibXVycS7f
— World Food Programme (@WFP) February 23, 2021
Abundó Barreto que las zonas rurales llevan la peor parte de una emergencia climática, en la que años consecutivos de sequía y un clima errático han interrumpido la producción de alimentos, especialmente del maíz y los frijoles.
En ese sentido, el PMA llama a la comunidad internacional para que apoye sus esfuerzos en Centroamérica con el fin de brindar asistencia humanitaria urgente e invertir en proyectos de desarrollo a largo plazo y en programas nacionales de protección social. Su propósito es ayudar a 2,6 millones de personas en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua en 2021, para lo cual requiere 47,3 millones de dólares durante los próximos seis meses.
