La Unión Africana (UA) creó una comisión de investigación para inquirir sobre reportes de limpieza étnica y violaciones de los derechos humanos en la región de Tigray, al norte de Etiopía, donde se enfrentan el Ejército nacional y el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF).
El anuncio de la UA precisa que la comisión comenzó sus trabajos el martes pasado en Banjul, capital de Gambia. Esta investigación tendrá lugar durante tres meses, período que podrá extenderse en el futuro para extender el alcance de la pesquisa hacia los territorios de los países vecinos.
De acuerdo con el comunicado, la entidad se adherirá a los principios de independencia, confidencialidad, imparcialidad y neutralidad, y garantizará la protección de sus colaboradores. La UA pidió la colaboración de todas las partes interesadas para poder llevar a cabo esta misión.
Official launch of the Commission of Inquiry on the #Tigray Region of #Ethiopia @ https://t.co/oeEKRvw834 pic.twitter.com/Zd16Kt88m0
— African Union (@_AfricanUnion) June 17, 2021
En respuesta, el Gobierno de Etiopía llamó a la UA a detener inmediatamente la iniciativa. Reclama que la decisión fue tomada de manera unilateral y sin tener en cuenta el compromiso alcanzado en marzo de 2021 entre representantes de la organización y del Gobierno del país para el trabajo conjunto.
Las tensiones entre el primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, y el TPLF empezaron poco después de que Abiy asumiera el cargo en 2018, y se agudizaron a partir de noviembre de 2020, cuando el Ejército atacó campamentos del grupo armado en esa región.
Los enfrentamientos han causado más de dos millones de desplazados, destruido la economía de la región y agudizado la situación sanitaria y el déficit de alimentos. Durante los últimos meses, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha referido a denuncias de limpieza étnica, violaciones grupales y otras atrocidades en la zona de confrontación.
