Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Continúa movilización en Perú para exigir renuncia de Boluarte

Sectores de la población continúan movilizándose este miércoles hacia Lima, capital peruana, para participar en la segunda edición de la denominada Marcha de los Cuatro Suyos y exigir la renuncia de la presidenta designada, Dina Boluarte, así como el adelanto de elecciones.

La represión ha dejado 50 víctimas fatales y cientos de heridos.

Sectores de la población continúan movilizándose ayer miércoles hacia Lima, capital peruana, para participar en la segunda edición de la denominada Marcha de los Cuatro Suyos y exigir la renuncia de la presidenta designada, Dina Boluarte, así como el adelanto de elecciones.

El profesor de esa universidad, Christian Wiener, consideró que esta acción por parte de los estudiantes “está respondiendo a una tradición histórica. La universidad siempre ha estado cercana al movimiento popular, a las luchas, a todas las necesidades del pueblo”.

A su vez, autoridades de la Universidad Nacional de Ingeniería acordaron recibir a las delegaciones de estudiantes que se trasladan a Lima para protestar.

Por otra parte, medios comunitarios reseñaron que desde la provincia de Yunguyo, en la región de Puno, en esta jornada partió otra comitiva hacia Lima para sumarse a la Marcha de los Cuatro Suyos este jueves.

El presidente de la Central de Barrios de la provincia de Yunguyo, Juvenal Laurente, enfatizó que “todas las personas que parten a Lima son voluntarios, tanto de la zona urbana y rural”.

Para esta movilización se han trasladado a Lima caravanas desde Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, entre otras localidades.

Ante esto, el jefe de la Región Policial Lima, Víctor Zanabria, declaró a medios locales que prevén el despliegue de unos 9.600 agentes policiales más en la capital en el marco de la protesta en la capital.

Por otro lado, en esta jornada se reportó una fuerte represión en la línea férrea de Huancavelica.

Las protestas iniciaron en Perú desde el 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso destituyó al entonces presidente Pedro Castillo y juramentó a Boluarte en el cargo.

La represión de las fuerzas de seguridad a las manifestaciones han dejado al menos 50 fallecidos y cientos de heridos.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte