Este domingo, el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, ha anunciado su dimisión y la convocatoria de elecciones anticipadas para Junio. El mismo Panshian se presentará como candidato el 20 de junio. Sin embargo, se ha visto forzado a organizar esta convocatoria, debido a las crecientes manifestaciones contra el Gobierno. En los últimos meses se han acrecentado, las acusaciones de traición son continuas, y el descontento general de la población con el pacto trilateral con Rusia y Azerbaiyán por el que Armenia se rendía y entregaba parte de sus territorios.
🇦🇲 El Primer Ministro armenio, Nikol Pashinyan, trató de visitar este miércoles la región y fue recibido con protestas. En Megri, cerca de la frontera con Irán, se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y policía. pic.twitter.com/PbP7NXOwEW
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) April 23, 2021
El detonante fue la visita de Pashinian a la provincia de Syunik. La cual desató protestas contra el mandatario armenio que acabaron con enfrentamientos populares contra la policía. El primer ministro se había desplazado allí tras una escaramuza militar en la frontera con Azerbaiyán. Siendo esta zona uno de los objetivos declarados de Azerbaiyán, que busca hacer un corredor allí para unir su territorio, y una de las zonas que más refugiados ha acogido debido a la huida de armenios del territorio conquistado, todavía no se conoce quién inició el fuego, pero, todo esto apunta hacia el ejército de Aliyev.
El Gobierno de los Estados Unidos ya ha movido ficha para recuperar su influencia. Esta potencia perdió su influencia tras la guerra de Arstaj, debido al asentamiento del ejercito ruso en la zona. Por lo tanto, han reconocido, más de 100 años después, la realización del genocidio armenio. Turquía, aliados de EEUU, ha condenado la declaración y pedido explicaciones. Sin embargo, este simple acto declarativo, puede generar simpatías entre la población armenia, aumentando así las posibilidades de victoria de un Gobierno pro-yanki en las próximas elecciones.
Algunas personalidades relevantes españolas ya se han pronunciado al respecto, desatando la polémica.
“Supuestamente cometido”, dice. Es natural que en materia de genocidios no acabe usted de entender nada. Recuerdo bien (estaba allí) su gestión de mediador durante la guerra de los Balcanes. Tampoco llegó a comprender del todo aquel supuesto genocidio, y así fueron las cosas.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) April 25, 2021