Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Ecuador aún no define segundo candidato Presidencial

El CNE espera instalar la tarde este lunes una mesa para recontar los sufragios en medio de un desacuerdo entre los candidatos a la Presidencia Guillermo Lasso, postulado por los partidos Creo y Socialcristiano y el aspirante de Pachakutik, Yako Pérez.

Este nuevo conteo de votos se produce en medios de diferencias entre candidatos Lasso y Pérez.

Ecuatoriana ejerciendo sufragio en las últimas elecciones.

Avanza el proceso electoral en Ecuador para realizar una segunda vuelta en abril próximo, pero la atención se centra en este momento en un recuento de votos que realizará el Consejo Electoral Nacional (CNE) para definir al segundo contendiente de los comicios presidenciales.

El CNE espera instalar la tarde este lunes una mesa para recontar los sufragios en medio de un desacuerdo entre los candidatos a la Presidencia Guillermo Lasso, postulado por los partidos Creo y Socialcristiano y el aspirante de Pachakutik, Yako Pérez.

Inmediatamente Lasso anunció su distanciamiento del acuerdo para el reconteo de votos, porque lo considera fuera de la ley, Pérez criticó la posición del postulante de la alianza CREO-PSC.

“No tiene ninguna oportunidad de triunfar si llega a la segunda vuelta”, le dijo el presidenciable de Pachakutik.

 

Además, le acusó a Lasso que “durante los últimos 4 años ha cogobernado con el peor gobierno, el de Moreno”.

Lasso pide que esa poder promulgue los resultados de la primera vuelta electoral, en la cual aventaja por una mínima diferencia a Pérez, celebrada el pasado 7 de febrero, “sin perjuicio de las correspondientes impugnaciones que se presentaren conforme a la ley”.

Las elecciones del 7 de febrero fueron ganadas por el candidato presidencial de la alianza opositora Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, con el 32.06 por ciento, y espera contrincante para la segunda ronda, prevista para el 11 de abril próximo.

Según Diana Atamaint, presidenta del CNE, “será revisado con el candidato y sus técnicos para que, de ser necesario, ajustar otras actividades que puedan dar mayor garantía”. La titular encargó a la directora de procesos electorales del ente, Lucy Pomboza, la elaboración de la propuesta.

Un documento clave para conocer cómo se ejecutará este recuento del 50% de los votos en Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Pichincha, Tungurahua, Santo Domingo y Santa Elena, y cuáles juntas se seleccionarán para dicho procedimiento.

En la provincia de Guayas, se revisarán todas las urnas.

Para el CNE serían revisados 6.000.000 de votos, lo que equivale al 45% del padrón electoral (13.100.000). Se trata de 22.810 juntas.

El candidato de Pachakutik formalizó su pedido, al entregar actas con supuestas irregularidades para el reconteo, el CNE debe aprobar una resolución para ajustarse a ese proceso.

Por otra parte, Atamaint, informó que la campaña será desde el 16 de marzo hasta las 23:59 del 8 de abril. Desde ahí comenzará el silencio electoral, que incluye la prohibición para difundir encuestas o sondeos.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte