Ecuador acudirá a segunda de sus comicios presidenciales vuelta luego de que ayer domingo no lograra definirse la elección del nuevo presidente.
El candidato del denominado “correismo” (Por su afinidad al ex presidente Rafael Correa), y afín al llamado “Socialismo del Siglo 21”, Andrés Arauz, de la Unión por la Esperanza (UNES), obtuvo un 31.50% por ciento de los votos, seguidos por el líder indígena Yaku Pérez con 20.04% y el empresario Guillermo Lasso 19.97 según el conteo rápido efectuado por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador.
BOLETÍN | Resultados del Conteo Rápido muestran tendencia electoral de los candidatos de binomios presidenciales. Conoce los detalles: https://t.co/yz39q6bsT8.
— cnegobec (@cnegobec) February 8, 2021
En país es necesario, según la Ley Electoral vigente que el candidato con mayor cantidad de votos válidos a favor obtenga el 40% y esté a un 10% de su candidato más cercano.
Mientras esto ocurre, los movimientos como el Bloque Proletario, siguen con su llamado a desconocer las elecciones como solución a los problemas que enfrenta la clase trabajadora. Y mantienen un llamado a abstenerse o anular el voto en un país donde la participación electoral es obligatoria so pena de multa.
“Todos los candidatos representan una facción burguesa, todos representan a esos grupos económicos de poder, todos representan una clase dominante” dice a El Baluarte Carlos Realpe, uno de los representantes del movimiento. “Mientras Lasso representa un sector empresarial, Yaku Pérez representa lineamientos más posmodernos ligados exclusivamente a la ecología y a lo étnico, cultural, negando la lucha de clases”, agrega.

Marcha contra las elecciones del Bloque Proletario
“Lo que nosotros proponemos, es comenzar el construir el poder desde las bases, la formación de cuadros, de comunistas conscientes” agrega refiriéndose a los planes futuros de un partido que represente a la clase trabajadora y que sirva a su decir como instrumento de transformación.
El descontento es latente en un país donde pese a que la autoproclamada izquierda señala que sus gobiernos representaron avances, más 38,1% de ecuatorianos vive en la pobreza con múltiples carencias según el Instituto de Estadística y Censo.

La pobreza en Ecuador alcanza a más del 38% des habitantes.
El pasado jueves realizaron una marcha donde en la mayoría de los carteles se leía “No a la Farsa Electoral”, un lema que resume las ideas principales del movimiento.
El 11 de abril es la fecha programada para la definición electoral entre Arauz y el candidato que se consolide como su competidor.
