Según el estudio realizado por Ipsos Sopra-Steria publicado en el periódico Le Monde, el 64% de los franceses encuestados estima que “ya no se siente uno en casa como antes”, una opinión que se ha visto incrementada en comparación con 2017 (+4 puntos). Asimismo el 63% piensa que hay muchos extranjeros en el país galo. Lo más inquietante aún es que el 71% de los franceses tiene la impresión de que el islam quiere imponerse por encima de los valores de la República, lo que muestra un miedo de la sociedad francesa ante una eventual islamización de la sociedad.
🇫🇷El 57% de los jóvenes musulmanes (18-24 años) consideran que la sharía (ley islámica) es más importante que la ley de la República francesa (+10 puntos respecto a 2016). Mientras que el 62% de los musulmanes no están de acuerdo con ese punto de vista. pic.twitter.com/AT86VFTPGS
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) November 6, 2020
Solamente el 41% de los encuestados estima que la religión musulmana es compatible con la sociedad francesa, en contraste con el 89% para la religión católica y el 78% para la religión judía. El 46% de las personas considera con respecto al islam que “si bien no se trata de su mensaje principal, el islam a pesar de todo trae consigo gérmenes de violencia e intolerancia.”
“Il faut savoir renoncer à certains droits pour que la fraternité puisse s’exprimer dans notre pays”
Mohammed Moussaoui, président du conseil français du culte musulman, sur le droit à la carricature#ApollineMatin pic.twitter.com/LyMdMAHGpk— RMC (@RMCinfo) October 27, 2020
“Hay que saber renunciar a ciertos derechos para que la fraternidad se pueda desarrollar en nuestro país.”
En palabras de Mohammed Moussaoui, presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán, con respecto a las polémicas caricaturas de Charlie Hebdo del profeta Mahoma y el derecho a la libertad de expresión.
Sin embargo Francia no es el único país que vive este fenómeno puesto que en el Reino Unido se han podido observar las famosas patrullas de la sharia, pertenecientes al Proyecto Sharia, y que salen por las noches a patrullar las calles de Londres “para limpiar las calles de todos los pecados y actividades ilegales”. Se dirigen principalmente contra las personas que beben alcohol, mujeres con faldas u homosexuales. Tampoco dejan a las parejas pasar cerca de las mezquitas.
“Nosotros somos la patrulla musulmana, estamos en Londres del este, del norte, del sur y del oeste. Nosotros prohibimos el mal. Señor David Cameron, señor policía, te guste o no, el islam esta aquí, en Londres.”
En Londres un grupo musulmán exige a los británicos que obedezcan la Sharia.
Próximamente en España…pic.twitter.com/K8TusLOsqA— Guaje Salvaje (@GuajeSalvaje) August 26, 2020
“[..] el barrio de Molenbeek en Bruselas y [..] Alemania, Reino Unido y Suecia, [..] “patrullas de la sharia”: grupos parapoliciales formados por islamistas radicales que amonestan y atacan a ciudadanos [..] obligándoles a obedecer su visión radical de la sharia”. (Gil 2019, 149) pic.twitter.com/3Bk2m0DRTJ
— Juanma Lebeña (@JuanmaLebena) July 2, 2020
Anjem Caudray, porta-voz del Proyecto Sharia en Londres, ha declarado que “La sharia no es para los países musulmanes, es para todo el mundo.”
An example of their usual protests in #London
Meaning of protest is asking to change a current situation which a group of people don’t like, but with Islamists it’s different to ask for applying their #sharia law in a place they don’t belong to!#Muslims_in_West #radicalislam. pic.twitter.com/Af7vSoDS23— Ramesses / رمسيس (@FreeSecular) March 7, 2018
Muslim street preacher in London says apostates are “little weaklings” and should be executed. That this is “our religion.”
Dear @YouTube and @metpoliceuk, is this okay? Would it be okay for someone to say Muslims should be executed?pic.twitter.com/29Gdgh3ihh
— Ridvan Aydemir | Apostate Prophet (@ApostateProphet) August 16, 2020
Un predicador musulmán diciendo que los apóstatas, los que abandonan el islam, son “debiluchos” que deben ser ejecutados en nombre de su religión.
Todo lo anterior lleva a algunos observadores y a buena parte de la sociedad europea a barajar una posible islamización de Europa como consecuencia de la inmigración masiva, aprovechada por los partidos de extrema derecha europeos para sus campañas políticas. Volviendo a Francia es necesario reseñar la posición privilegiada del Frente Nacional o «Rassemblement National» a la cabeza del cual se encuentra Marine Le Pen cuya formación las encuestan sitúan como primera fuerza política de cara a las elecciones 2022.
