Autoridades del Centro Nacional de Ecuador dan apertura a los centros electorales para elegir al sucesor de Lenín Moreno.
Un total de 13.099.150 ciudadanos están convocados a participar en los comicios para definir al próximo presidente y vicepresidente del país, los 137 miembros de la Asamblea Nacional y los cinco parlamentarios andinos.
Mientras los medios resaltan la importancia de estos comicios, movimientos sociales como el “Bloque Proletario” han llamado la anulación del voto o la abstención en un país donde el sufragio es obligatorio.
El pasado jueves realizaron una marcha donde en la mayoría de los carteles se leía “No a la Farsa Electoral”, un lema que resume la idea de que ninguno de los candidatos representa los intereses de los trabajadores, ni siquiera “izquierda” afín al llamado “Socialismo del Siglo 21” afín al ex presidente Rafael Correa.

Marcha contra las elecciones del Bloque Proletario
El descontento es latente en un país donde pese a que la autoproclamada izquierda señala que sus gobiernos representaron avances, más 38,1% de ecuatorianos vive en la pobreza con múltiples carencias según el Instituto de Estadística y Censo.

La pobreza en Ecuador alcanza a más del 38% des habitantes.
La abstención ya fue alta en las pasadas elecciones, en un país donde el voto es obligatorio, y donde no ejercerlo significa una multa de 40 dólares, una cifra muy alta en esta nación sudamericana donde según cifras oficiales un 9 % de sus habitantes sobrevive con menos de 50 dólares al mes.
🇪🇨 #Ecuador 🗳️ Histórico electoral
📊 Elección Presidencial 2017-2.ª vuelta🟩 Lenin Moreno MPAIS: 5.062.018 ~51,16% ✅
🟦 Guillermo Lasso CREO/SUMA: 4.833.389 ~48,84%⏹️ Votos en blanco 69.436 ~0,65%
❌ Votos nulos 670.731 ~6,31%📈 Participación 82,99%
📉 Abstención 17,01% pic.twitter.com/dYfa0HgokM— Panorama Electoral Global 🗳 (@ElectoPanorama) February 6, 2021
En la disputa participan 16 binomios presidenciales, aprobados por Consejo Nacional Electoral de Ecuador tras superar las múltiples trabas para inscripciones de candidaturas, denuncias e impugnaciones a decisiones del organismo y contra algunos de los aspirantes por parte del organismo comicial.
