Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Gisbert: “Estamos apoyando un relato que es completamente mentira”

El youtuber valenciano se trasladó a finales de marzo para cubrir el conflicto en Ucrania. “Aquí no hay nadie”, señala. “Estoy yo.”

Desde el Donbás, Rubén Gisbert se enfrenta al relato mediático oficial.

La odisea de Gisbert en Ucrania parece llegar a su fin. Tras varios días de cobertura informativa, el abogado y jurista inicia su regreso a España contra su voluntad. La razón: sus datos y fotos suyas se han compartido por diferentes redes ucranianas y españolas en una especie de busca y captura. “Salgo inmediatamente para España para poner bajo seguridad a mi familia”, compartía el influencer en sus redes sociales.

Los datos de Gisbert y otros críticos con el relato occidental se difunden por canales ucranianos.

Dos semanas han pasado desde que Rubén Gisbert partiera, acompañado por Liuvov Sivaya, en busca de un relato más objetivo. Ambos influencers organizaron de forma conjunta el viaje desde España. La ruta se convirtió en una completa odisea para Rubén, pasando por la cancelación de trenes, los retrasos y la denegación de acceso en el puesto fronterizo de Rusia.

“Esto es una garantía de mi independencia”, señalaba en un directo de YouTube, contra los que le acusaban de estar a sueldo del Kremlin.

Rubén viajó movido por la necesidad de informar con testimonios de primera mano. Los medios habituales y servicios informativos occidentales, a los que tilda de propagandistas, no están cubriendo gran parte de lo que sucede en Ucrania.

También ha querido mostrar la conducta de soldados ucranianos y sus crímenes contra la humanidad. Denuncia que la prensa occidental está borrando información publicada en el pasado que podría contradecir la narrativa oficial. “Se está eligiendo una parte del relato y se la está justificando. Yo no justifico nada, yo quiero dar todo el relato.”, revelaba en uno de sus directos.

La labor de difusión que ha llevado a cabo en redes se complementa con información de cosecha propia. Las imágenes de bloques de viviendas y casas en ruinas de Donetsk sacan a la luz el drama que ha sido silenciado durante 8 años en el este. Denuncia la inexistencia de prensa de ningún tipo en la zona.

“Un youtuber español con su dinero y con sus medios ha tenido que venirse aquí, y aquí no hay nadie; estoy yo.”

Desde la ciudad portuaria de Mariupol, en el Mar de Azov, Gisbert ha dado cuenta de los horrores que ya circularon en ocasiones por redes sociales y medios extraoficiales.

Rubén fue concedido una acreditación del medio 7nn, el cual le permitió acceder al visado periodístico expedido por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. La ruta original partía de España en avión hacia Helsinki, Finlandia. De ahí, tomaría un tren hacia San Petersburgo, desde donde viajaría, de nuevo en tren, hacia la frontera con Ucrania.

Gisbert mostraba en sus redes sociales cómo el viaje le está costando no sólo dinero, sino también seguidores. Además de la pérdida de relevancia por no subir vídeos con regularidad, algunas plataformas han aplicado sobre él el “shadowban” que oculta su nombre y su perfil de redes sociales.

Las redes sociales se resienten del viaje.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte