Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Golpe de Estado en Mali

El levantamiento militar se ha producido en el marco de la huelga convocada por la Unión Nacional de Trabajadores, la principal central sindical de Mali.

Uno de los países más olvidados por la prensa internacional ha saltado recientemente a la palestra debido al intento de golpe de Estado que se ha perpetrado en él. Estamos hablando de Mali, ese país africano que limita con Argelia al norte, Níger al este, Mauritania al Oeste y Senegal, Guinea, Costa de Marfil y Burkina Faso al sur. Un país geográficamente más cercano a España de lo que muchos imaginarían.

Poca información nos llega a occidente de este país africano. Sin embargo, sabemos que es un país profundamente inestable, donde los golpes de estado están a la orden del día y el yihadismo controla gran parte del país. Sin ir más lejos, el gobierno que se encontraba en el poder, había logrado este poder con con golpe de estado el mismo año pasado.

Este gobierno debiera realizar un proceso de “transición” a un gobierno democrático. En esta coyuntura es cuando anuncian la composición de un nuevo gobierno en el que los militares perdían sus posiciones de poder. Lo cual ha desencadenado la detención de Bah N’Daw, presidente de la transicón, y Moctar Oaune, primer ministro. Al parecer, por ahora lo que están intentando los insurreccionados es conversar con el presidente para que convoque un nuevo Gobierno.

La figura pública del golpe ha sido el coronel Assimi Goite, quién ya ha anunciado que habrán elecciones en 2022. La comunidad internacional ha condenado unánimemente el golpe, a excepción de Francia, que lo califica como “un golpe dentro de un golpe”.

A pesar de todo lo dicho, lo más llamativo de este levantamiento es que se produce durante el desarrollo de la huelga convocada por la Unión Nacional de Trabajadores, la principal central sindical en Mali. Sembrando así la duda si esta medida ha sido por las causas argumentadas por el ejercito, o una medida cautelar para poder reprimir duramente el movimiento obrero. El tiempo, y la poca información que nos llegue resolverá esta duda.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte