Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Grandes revueltas en Sudáfrica

Sudáfrica vive una ola de violencia y disturbios, motivados entre otras cosas por la encarcelación del expresidente Zuma. Las razones de fondo son otras, como la enorme pobreza y desigualdad que sufre la población.

Sudáfrica lleva varios días sumida en una ola de masivas protestas y disturbios, que están paralizando el país. Hasta el día de ayer, 16 de julio, al menos 117 personas perdieron la vida, y  hubo más de 2000 detenidos. Aunque la situación aún no está totalmente controlada, si que se ha conseguido calmar, según indicaba la presidenta en funciones y ministra Khumbudzo Ntshavheni.

La región más afectada del país por la violencia ha sido la provincia oriental de KwaZulu-Natal, con hasta 91 fallecidos. El origen y causa de las protestas es el encarcelamento del expresidente Jacob Zuma debido a su negación a declarar ante la justicia. Es acusado de corrupción, por utilizar los recortes del Estado para beneficiar a empresarios afines. El Tribunal Constitucional justifica su condena debido “al intento de Zuma de minar la justicia”. Zuma es visto como un héroe por gran parte de la comunidad negra, debido a su lucha contra el Apartheid.

El día 8 de julio, a pesar de amagos de lo contrario, fue el propio Jacob Zuma quien se entregó ante la justicia, desatándose las protestas callejeras. Grandes ciudades como Durban o Johannesburgo han sido testigos de saqueos de negocios o supermercados, ante la impotencia de la policía. El caos se apoderó de la situación, puesto que a la vez que la policía abría fuego real contra los manifestantes, igualmente lo hacían civiles armados. Es por ello, que el Gobierno desplegó el día 13 de julio 2500 soldados en las regiones más afectadas, intentando controlar la situación.

Pero no solo la encarcelación de Zuma ha sido el causante de la explosión de disturbios en el país africano. La enorme desigualdad y probreza que sufre el país es el principal motivo, la detención del expresidente sólo el detonante. Sudáfrica posee el coeficiente de Gini, medidor de desigualdad, más alto del mundo, agravado aún más por el coronavirus. Con un índice de desempleo del 32.6% y un paro juvenil de 46,3%, la población obstenta más de un motivo para llevar su rabia a la calle.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte