El conflicto en Colombia ha sido desde el primer momento un tema central en nuestra agenda. Sin embargo, en los últimos días, la conflictividad internacional en casos como el de Palestina, o el conflicto España- Marruecos, ha parecido eclipsar la atención sobre este tema.
Buscando hacer una breve recapitulación de los sucedido en Colombia, hablamos de como la reforma fiscal, fue la gota que colmó el vaso en Colombia. Estallando así protestas que abarcaron todo el país y que se extienden hasta día de hoy.
Los últimos acontecimientos relevantes tuvieron lugar hace una semana, cuando una joven menor de suicidó tras ser violada por unos policías. Desatando así una furia aún mayor en las protestas, que prendieron fuego al edificio gubernamental en el que se dio la violación.
En materia puramente del paro, las protestas han evolucionado y se han adaptado a nuevos medios de lucha. Las conversaciones entre el Gobierno colombiano y el Comité Nacional del Paro se han iniciado. Como mediadores se encuentran la ONU y la Iglesia. Sin embargo, han seguido tanto las protestas por una parte, como la represión por la otra. Hoy mismo, Iván Duque anunciaba que reprimiría con todos sus medios los bloqueos de carreteras. Declaraba: “Hay un claro interés criminal de afectar y sabotear la economía y el desarrollo de muchísimas poblaciones”
No existe en Colombia ningún derecho a obstaculizar vías; ningún derecho a afectar los derechos de los demás. He dado instrucciones a la Fuerza Pública para que desbloquee vías en el país, en trabajo con alcaldes y gobernadores, y con estricto cumplimiento de los derechos humanos pic.twitter.com/3ROUxmVDVj
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 18, 2021
La táctica de los bloqueos de las carreteras surgió tras las negativas, por parte del Gobierno, en las reuniones mantenidas entre ambas partes. Así, las clases populares de Colombia han tomado las carreteras, cerrándolas y defendiéndolas por la fuerza. Algunos medios colombianos informaban de 86 carreteras cortadas en el pasado puente festivo del 17 de mayo. Esta táctica se ha demostrado más eficaz que la protesta urbana. Tanto en lo referente a la atención que capta del Gobierno y la afectación a la economía como presión, como a nivel defensivo y de posiciones, pues los muertos por parte del pueblo han disminuido drásticamente, mientras los policías heridos no dejan de aumentar.
Para comprender bien la situación de Colombia y tener una visión general del asunto, os dejamos con este vídeo que realizamos desde el equipo de El Baluarte analizando el conflicto.