Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Junta militar de Myanmar alista ley de regulación de internet

La junta militar golpista ultima detalles de una ley de ciberseguridad que dejaría Internet en manos del Gobierno.

Manifestantes rechazan el golpe militar en varias partes del país asiático.

La junta militar de Myanmar, la cual tomó el poder en ese país la semana pasada, alista una ley de ciberseguridad que le permitirá regular el uso y alcance de Internet en su territorio, según trascendió este jueves.

El proyecto legislativo pretende prohibir contenidos y reclamar datos de los usuarios, lo cual vendría a vulnerar los derechos digitales, la privacidad y otros derechos humanos, al tiempo que subrayaron que el Gobierno militar no tiene autoridad legal para legislar.

“Si esta acción ilegal del actual régimen militar no es denunciada con firmeza a tiempo, la opresión de los militares en el país durará mucho tiempo”, indica un grupo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en un comunicado, en el dicen, además, que la propuesta de ley está diseñada para “oprimir” a los críticos contra el régimen militar y “restringir la movilización y el ímpetu de la resistencia online”.

Los militares restringieron Internet por varias horas durante la ejecución del golpe de Estado que llevaron a cabo del pasado 1 de febrero y también durante más de 24 horas el fin de semana del 6 y 7 de febrero ante el inicio de las manifestaciones contra la junta militar en las calles.

 


Tres días después del golpe, las autoridades también bloquearon el acceso a las redes digitales Facebook y Twitter, las plataformas más usadas por los críticos con la junta militar, aunque muchos usuarios están usando canales VPN, redes privadas virtuales que permitir acceder a páginas restringidas.

La junta militar, encabezada por el general Min Aung Hlaing, justifica la toma de poder por un presunto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los cuales arrasó la Liga Nacional para la Democracia (LND), de la Premio Nobel de la paz, Aung San Suu Kyi.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte