Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

La fortuna de Mohamed VI no deja de crecer

Su posición geográfica y sus relaciones económicas y políticas con EEUU y la Unión Europea, permiten al gobierno marroquí disponer de una posición fuerte e influyente en el tablero internacional.

Recientemente, se ha podido observar como el reino de Marruecos posee una fuerte influencia política y geostratégica en la zona del Mediterráneo occidental y en toda la vertiente atlántica. Su posición geográfica y sus relaciones económicas y políticas con EEUU y la Unión Europea, permiten al gobierno marroquí disponer de una posición fuerte e influyente en el tablero internacional. Muchas de estas relaciones e influencias económicas benefician directamente a su monarca, Mohamed VI.

De hecho, su fortuna constituye las séptima más grande entre los monarcas a nivel mundial, con 1.775 millones de euros en el año 2007, según la revista Forbes. Esta no ha dejado de crecer, ya que en 2015, sólo ocho años después, la revista norteamericana la cifraba en 5.000 millones de euros, más del doble. Todo este patrimonio ostentado por Mohamed VI se da debido a una extensa y poderosa red de empresas a nivel cuasi-estatal, que permiten al rey marroquí obtener beneficios de numerosos sectores económicos. Todas las compañías propiedad de la familia real marroquí pertenecen al grupo Al Mada.

Particularmente, son siete los sectores o ramas productivas donde el monarca y su familia poseen participaciones. Por ejemplo, en los sectores financieros, Al Mada posee un 46% del mayor banco del país norteafricano, Attijariwafa Bank, según el semanario Jeune Afrique. En cuanto a materiales de construcción, distribución o minería, posee la empresa Managem, en el sector de la energía la empresa Nareva y en el sector de las telecomunicaciones, Inwi. En el caso de Nareva, posee fuertes relaciones con la germano-española Siemens-Gamesa, llegando a instalar numerosos parques eólicos en los territorios del Sáhara Occidental. Estos negocios, en teoría ilegales y en territorios ocupados, proveen a ambas partes de beneficios millonarios, permitiendo alimentar las minas de fosfatos de Phosboucraa, posicionando al reino alauita en una potencia mundial del sector.

Debido a que los tentáculos del grupo Al Mada llegan a múltiples ramas de la economía, las arcas de Mohamed VI se nutren del dinero gran parte de los ciudadanos marroquíes. Cada vez que cualquier persona ingrese o pida un crédito en el banco Attijariwafa, el rey obtiene beneficios. Igual ocurre cuando contrata una póliza en Wafa Assurance, la aseguradora líder en Marruecos. También es propietario del principal supermercado del país, el Marjane, o la filial marroquí del grupo franco-suizo LafargeHolcim, la mayor cementera a nivel mundial.

Al entrar en la página web del grupo Al Mada, es posible observar está presente en hasta 24 países africanos. Además lleva invertidos 600 millones de euros en el continente, sin contar Marruecos. Este fondo de inversión, nació a partir de dos grupos ligados al Palacio Real y que cotizaban en la bolsa de Casablanca, ONA y SNI en 2010. Tras la fusión de ambos, pasó a llamarse únicamente SNI y dejó de cotizar en Bolsa. Ahmed Banchemsi, responsable para el Magreb y Oriente Próximo de Human Rights Watch, advirtió que desde entonces los marroquíes ya no podrían seguir la evolución de la fortuna de su monarca.

Para finalizar, se asegura por fuentes marroquíes, aunque no hay pruebas al respecto, que el rey marroquí es el mayor terrateniente del país. Lo que incluye terrenos tanto urbanos como agrícolas. También dispone de un enorme volumen de patrimonio en forma de propiedades. Un ejemplo es el palacio adquirido el pasado 28 de julio en el distrito siete parisino por un valor estimado de 80 millones de euros. Hasta entonces, Mohamed VI cuando viajaba a Francia residía su palacio de Betz, al noroeste de la capital francesa, con una extensión de 70 hectáreas.

Gracias a esta estructura empresarial, el capital e influencia internacional de la monarquía alauita no hace más que crecer y ganar peso.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte