Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Parlamento francés acuerda texto de reforma de las pensiones

La reunión aconteció en el contexto de la octava jornada de huelgas y manifestaciones en contra de la reforma.

El proyecto aumentaría la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años y el período de cotización para lograr una pensión completa de 42 a 43 años.

Las dos cámaras del Parlamento de Francia votarán hoy el proyecto de reforma de las pensiones, luego de que una comisión mixta integrada por representantes de la Asamblea y el Senado acordara este miércoles un texto legislativo común.

La comisión reunida a puerta cerrada validó los veinte artículos del texto por diez votos a favor, de legisladores macronistas y conservadores, así como 4 en contra, de otros partidos.

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, afirmó que el acuerdo “para conservar nuestro sistema de jubilación” demuestra que es posible “construir juntos soluciones para el país”.

El proyecto de legislación aumentaría la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, lo que se haría, de forma progresiva, para el 2030. También adelanta, para el 2027, el aumento de 42 a 43 años el período de cotización para lograr una pensión completa, algo ya legislado para el 2035.

La reunión paritaria de igual número de diputados y senadores aconteció en el contexto de la octava jornada de huelgas y manifestaciones en Francia contra la reforma.

Antes del inicio de una nueva marcha este miércoles en París (capital) contra el proyecto, las Confederaciones General del Trabajo (CGT) y Francesa Democrática del Trabajo (CFDT) advirtieron al Gobierno de las consecuencias de utilizar el artículo 49.3 de la Constitución para imponer la legislación.

Los secretarios generales de la CGT, Philippe Martinez, y de la CFDT, Laurente Berger, instaron al Ejecutivo a tomar en cuenta el reclamo de la mayoría de los franceses opuestos al aumento de la edad para el retiro.

Los dirigentes aseguraron que activar el artículo 49.3, recurso que permite adoptar iniciativas sin el voto parlamentario, aumentará el malestar de los detractores del texto; pues, aunque resulta constitucional, muchos lo catalogan como una maniobra antidemocrática.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte