Una nueva jornada de movilizaciones se registra este pasado martes en Perú para continuar exigiendo la renuncia de la presidenta designada, Dina Boluarte, el adelanto de elecciones generales para este 2023, el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente.
Una de las manifestantes aseveró que Boluarte no los escucha y “no nos representa nosotros, al departamento de Puno porque ella nos ha negado (…) Queremos que renuncie porque el 9 de enero han fallecido varios de nuestros hermanos y queremos justicia para ellos”.
En Lambayeque sectores de la población salieron a las calles para sumarse a la protesta y pedir la salida de Boluarte, el adelanto de elecciones y la Asamblea Constituyente.
A su vez, la Defensoría del Pueblo detalló en un reporte que, hasta las 13H00 (hora local), fueron registradas movilizaciones y concentraciones en provincias como Huaraz, Caylloma, Arequipa, Callao, Cusco, San Román, Sandia, San Antonio de Putina, entre otras.
#LAMBAYEQUE | Apoyo al paro nacional. Nuevamente ciudadanía chiclayana se sumó a la medida de lucha en contra del gobierno de #DinaBoluarte y a favor del adelanto de elecciones, además de una Asamblea Constituyente.#VocesComunitarias
Fotos: Martín López/Wayka pic.twitter.com/4BsVmcjpGS
— 🇵🇪 Wayka📢 (@WaykaPeru) February 1, 2023
Además, en unas 23 provincias hubo bloqueos de vías como en Chota, Contumazá, Chanchamayo, Huamanga, Chincheros, Andahuaylas, Anta, Espinar, Quispicanchi, Canchis, Melgar, Tambopata, Carabaya, Azángaro, Lampa, San Román, Huancané, Moho, Puno, El Collao, Chucuito, Arequipa y Puerto Inca.
Por otro lado, el Congreso de Perú aplazó nuevamente la sesión del pleno para debatir sobre si se aprueba o no la iniciativa sobre el adelanto de las elecciones para este 2023.
La sesión será realizada este 1° de febrero, luego que en la víspera el Congreso anunció que había sido aplazada para esta jornada, en medio de las protestas que se registran en el país y que, entre sus demandas, piden el adelanto de los comicios.
Previamente, el ente también anunció que “se amplía la primera legislatura del Período Anual de Sesiones 2022-2023, con el fin de debatir las reformas constitucionales que demanda la población”.
Las protestas en Perú se mantienen desde el pasado 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó al entonces presidente Pedro Castillo y juramentó a Boluarte.
Como consecuencia de la fuerte represión policial y militar contra las manifestaciones se han reportado más de 60 muertos y cientos de heridos.