Shireen Abu Akleh nació de padres palestinos de Belén y asistió al colegio en Beit Hanina en Jerusalén Este actualmente una zona de conflicto dividida por el muro de Jerusalén. Su colegio era de carácter religioso, sus padres eran árabes cristianos y quisieron matricularla en un colegio bajo responsabilidad de las monjas de Beit Hanina.
Durante su vida creció en conflicto, vivió la primera intifada en plena adolescencia con 16 años y lloró la muerte de familiares y amigos que entonces fueron asesinados. Consiguió una beca para estudiar periodismo en la Universidad de Irbid, una ciudad de Jordania fronteriza con territorio ocupado palestino. Después de estudiar periodismo, su ímpetu y su voluntad, vista desde sus profesores, la impulsaron a comenzar su carrera. Primero trabajó en medios locales y rápidamente fue contratada por el medio Al-Jazeera para cubrir a Palestina como corresponsal de guerra.
حاولوا كتم صوتك يا شيرين لكن الظاهر ان صوتك كان أعلى من ان يحاولوا حتى#شرين_ابو_عاقلة #Shereen_Abu_Aqleh#JusticeForShireenAbuAqla pic.twitter.com/mgEsxeqJUH
— Laila_alkayed (@LailaAlkayed) May 18, 2022
Shireen tenía un dialecto árabe característico de Palestina, Al-Jazeera es una cadena de televisión a la que tienen acceso todos los países de lengua árabe desde el Magreb hasta Irak.
Su dialecto característico, su peinado, su forma de hablar sobre Palestina la hicieron imagen, voz y rostro de Palestina durante más de 25 años.
Para el sionismo la imagen de Shireen era insoportable, una mujer abiertamente contra el sionismo, Shireen nunca pudo encajar en el mantra israelí de que las mujeres palestinas prefieren estar en Israel antes que en una “sociedad machista como la palestina”, una mujer que jamás pudo ser vinculada por Israel con el fundamentalismo islámico como falso argumento. Israel necesita al fundamentalismo islámico, lo provoca, lo alimenta y Shireen seguía haciendo su trabajo dando ejemplo de la realidad de Palestina. Durante 25 años, 25 meses de Ramadán, Shireen cubría a sus compañeros de trabajo musulmanes para mostrar al mundo lo que el sionismo hace contra la población palestina. Durante 25 años ha mostrado con su ejemplo la realidad del pueblo palestino siempre hablando contra el sionismo, insistiendo y mostrando la diferencia entre los judíos sionistas que violentan Palestina y los barrios judíos tradicionales en los que rechazan la ciudadanía israelí.
En una de sus entrevistas Shireen hacia mención al argumento sionista de que los árabes tienen muchos países, “pueden irse a Jordania, a Irak a cualquier otro país” reza el argumento sionista, a lo que ella responde que “la raza negra también tiene muchos países y no por ello es legítimo hacer una limpieza étnica en uno de ellos, los hispanos también tienen muchos países y no por ello es legítimo hacer una limpieza étnica en uno de ellos, ¿por qué si consideran legítimo hacer una limpieza étnica en Palestina bajo ese argumento? Eso tiene un nombre, no es más que racismo, odio y violencia.”
TERRORISMO: Israel ataca el funeral de la periodista palestina Shereen Abu Aqleh asesinada por un francotirador israelí ayer en Jenin. pic.twitter.com/jF4zZVslth
— Palestina Hoy 🇵🇸 (@HoyPalestina) May 13, 2022
Shireen molestaba al sionismo porque su carácter hacía vibrar la causa de una liberación nacional y ha sido asesinada.
Parte de su sepelio en pleno Jerusalén ha sido boicoteado por estar rodeado de banderas palestinas las cuales están prohibidas por ser un “acto de provocación”. Su cuerpo está actualmente en la Basílica de la Natividad de Belén, su ciudad de origen y que está bajo administración de la Autoridad Nacional Palestina.