Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Ruptura de relaciones entre Argelia y Marruecos

La rivalidad por ser el dominador en la región del Magreb y en el África Occidental, ha sido constante entre Marruecos y Argelia. Antes los últimos movimientos geopolíticos marroquíes, el gobierno argelino, ha decido romper sus relaciones. España mientras tanto, entre la espada y la pared.

Ramtam Lamamra, ministro de Exteriores argelino. Público.

Marruecos y Argelia han sido, desde la consecución de la independencia argelina en 1962, rivales antagónicos e históricos. La rivalidad por ser el dominador del Magreb es una diferencia insalvable para ambos países. Ambos son países realmente importantes para los intereses políticos y económicos de España en el exterior. Nuestro país es el segundo inversor en Marruecos, mientras que Argelia es el principal proveedor de gas que tiene España. Cuyo gobierno espera no tener que posicionarse en el asunto, aunque parece que será inevitable tarde o temprano.

El ministro de Exteriores Israelí en Marruecos. Monitor de Oriente.

La rivalidad se ha agudizado en los últimos tiempos, debido a la visita histórica del ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, a la capital marroquí. El restablecimiento de las relaciones entre Israel y Marruecos y las críticas de Lapid al régimen de Argel, no han sentado bien al gobierno argelino. Además, estriba el problema del Sáhara Occidental, donde Argelia siempre ha sido el principal aliado y apoyo para la República Árabe Saharaui Democrática y el Frente Polisario. Ante el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre los territorios del Sáhara Occidental por parte de Donald Trump, Argelia decidió romper totalmente relaciones con su vecino. Argelia intercedió en el alto el fuego mediado por la ONU en 1991 y es uno de los más firmes defensores el referéndum de autodeterminación, aún no celebrado.

En los inicios del siglo XXI, Argelia tomó la delantera tras una guerra civil contra los movimientos radicales islámicos. Gracias a su gran reserva de gas y petróleo, pudo granjearse una gran influencia y poder económico en Europa; además de estar en la órbita rusa.

Cepsa es una de la empresas españolas que explotan los yacimientos de gas argelinos. El Periódico de la Energía.

Sin embargo, la crisis económica que produjo el desplome de los precios del crudo en 2014, contribuyeron al declive de Argelia. Marruecos, estaba al acecho ante dicha situación, quien se aprovechó de su histórica relación con Estados Unidos y convirtió Donald Trump en su mejor aliado.

Por último, en la tesitura actual, y tras la ruptura por parte argelina de sus relaciones, Argelia anunció que todo el suministro de gas hacia España, está garantizado. Gracias a la ampliación del gaseoducto Megaz, no habrá necesidad de usar instalaciones que pasen por el reino de Marruecos.

Gaseoductos argelinos hacia España. Descifrando la Guerra.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte