Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Rusia y Ucrania anuncian que retoman sus negociaciones

Se prevé que ambas delegaciones se reúnan el 29 y 30 de marzo en Turquía.

Soldados rusos en Ucrania (Sputnik)

El jefe de la delegación de Rusia que participa en las negociaciones entre ese país y Ucrania, Vladímir Medinski, informó que las partes celebraron otra ronda de conversaciones por videoconferencia este domingo y acordaron retomar las reuniones con carácter presencial.

A través de la red social Telegram, Medinski añadió que ambas delegaciones se reunirán el 29 y 30 de marzo en Turquía, país que ha mediado entre los dos países luego de la operación militar especial lanzada por Rusia desde el 24 de febrero con el propósito de proteger a la población del Donbás y desmilitarizar-desnazificar Ucrania.

La información fue confirmada en sus redes sociales por el representante ucraniano en las negociaciones, David Arakhamia.

Medios de prensa señalan que la ronda de negociaciones que comienza el próximo martes será la primera luego de que Rusia diera a conocer que completó la primera fase de su operación militar especial y se centraría en “liberar la región del Donbás”.

Medinski, quien también es asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, lamentó el pasado viernes la falta de avances en los asuntos clave abordados durante las conversaciones, que comenzaron el 28 de febrero en Belarús y además tuvieron sesiones por videoconferencia.

 

 

Representantes de las partes han hecho saber que las negociaciones son difíciles y se está lejos de alcanzar un acuerdo.

El canciller ruso, Sergéi Lavrov, y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, han señalado que Rusia pondrá fin de manera inmediata a su operación militar especial si Ucrania ofrece garantías jurídicas de seguridad, entre ellas declararse Estado neutral.

Ello supone, por ejemplo, no integrarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y no adquirir armas nucleares. Moscú también exige a Kiev reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y reconocer a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en el Donbás.

Por su parte, Ucrania reclama que Rusia detenga su operación militar especial y retire a sus efectivos del país, en el que se desplegaron para destruir su infraestructura militar.

Además, el Gobierno que dirige Volodímir Zelenski quiere que se respeten las fronteras de 1991, fecha en que la península de Crimea era parte integrante de Ucrania, de la cual se separó en 2014, en referendo en que más de un 96 por ciento de los ciudadanos aprobó integrarse a Rusia.

Moscú ha reiterado que Kiev obstaculiza de manera deliberada las negociaciones y denunció que ello obedece a intereses geopolíticos de Occidente.

A inicios de marzo, gracias a la mediación de Turquía, se reunieron en la ciudad turca de Antalya los ministros de Exteriores de Rusia, Lavrov, y de Ucrania, Dmytro Kuleba.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte