En los últimos 20 años, Marruecos ha incrementado su consumo interno de energía por lo que también ha aumentado su dependencia de las importaciones extranjeras de energía y aquí es donde entra Siemens-Gamesa. La transnacional llegó a los territorios ocupados del Sahara en 2016.
La empresa participó en la construcción de 4 parques en el Sahara de un total de 5 tuvo una inversión de más de 1.200 millones de dólares estadounidenses por parte del gobierno marroquí.
[HILO] Sobre los negocios criminales de Siemens-Gamesa en el Sáhara Occidental. pic.twitter.com/MKBcQfCFmF
— Frente Obrero España (@frenteobreroesp) February 16, 2021
Actualmente casi el 10% de la energía de Marruecos proviene del expolio de suelo Saharaui. Siemens-Gamesa se aprovecha de la ocupación marroquí del Sahara para la construcción de cuatro campos eólicos.

Marruecos ha incrementado su consumo interno de energía por lo que también ha aumentado su dependencia de las importaciones extranjeras de energía y aquí es donde entra Siemens-Gamesa
Esto es un ejemplo de como Marruecos sigue expoliando los recursos naturales saharauis, lo que obstaculiza aún más la libre autodeterminación del territorio ocupado.
Este expolio recae sobre múltiples actores, entre ellos a parte de Marruecos, la permisividad europea y el desinterés por parte de España. Pero también el beneficio millonario de grandes empresas como Siemens-Gamesa.
La empresa ha sonado en los medios por su intención de mudar su producción a Portugal, cerrando la planta de Cuenca, lo que afectará a ciento de trabajadores y contribuye al proceso de desindustrialización español.