Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Internacional

Turquía, nuevo enclave para la cocaína en Europa

Las mafias turcas han ganado un gran peso en la distribución de cocaína en Europa y Oriente Próximo, Para ello, han trazado diferentes tipos de alianzas con cárteles latinoamericanos u organizaciones europeas.

El nombre de Turquía está comenzando a ser común entre las rutas del tráfico de cocaína que llega a Europa. El país otomano era el destino del cargamento de 4,9 toneladas de  cocaína decomisadas en el puerto colombiano de Buenaventura. También los más de 1000 kilos procedentes desde el puerto panameño de Cristobal o los otros 500 requisados en un buque en el propio canal de Panamá. “Además de las grandes capturas, en lo últimos años ha habido unos 3000 decomisos individuales de cocaína en Turquía. Es algo que hace diez años no ocurría”. Son afirmaciones de Laurent Laniel, analista del Observatorio Europeo de las Drogas y la Toxicomanía (EMCDDA).

Por otro lado, el consumo de cocaína no está entre los más altos a nivel europeo. Sólo uno de cada mil turcos en edades comprendidas entre 15 y 34 años, admite haber consumido durante el último año. Cifras muy inferiores a los 30 por cada 1000 en España o Francia. No obstante, no don datos desdeñables, es “el precio de haberse convertido en un país de tránsito”. Si bien es cierto que Turquía siempre ha sido clave en las rutas de la droga. De hecho, las mafias turcas dominan desde hace varias décadas la distribución de heroína afgana en Europa.

Debido a esto, Turquía es el país europeo que más heroína, marihuana, anfetaminas y éxtasis intercepta al año, según el EMCDDA. En cambio, la cocaína ha estado fuera de la cartera de productos que las mafias turcas han manejado hasta ahora. “El aumento de la producción de heroína en Afganistán hizo que bajase su precio, los mafiosos turcos comenzaron a mirar otros productos más rentables”. Holanda, se ha convertido en el centro neurálgico y logístico de la droga a nivel europeo, teniendo los narcotraficantes turcos sus representantes permanentes en la zona. De esta forma, conocen a narcos holandeses, peruanos, colombianos y crean relaciones entre ellos.

La posición geográfica de Turquía es clave en la distribución de la cocaína hacia Europa y también Oriente Próximo. Los decomisos de cocaína se han disparado dentro de territorio turco. De los 100 kilos anuales del año 2000, se han pasado a las casi 2 toneladas del año 2020, a los que hay que añadir las 7 requisadas en latinoamérica. No obstante, esto no significa que la actuación policial sea más efectiva que antes, ya que hay un importante volumen de cocaína que entra al país, según Insight Criem. Se añade también, que por temas políticos, parte de la unidad de antinarcóticos de la policía turca ha sido desmantelada.

La Europol, policía europea, ha confirmado que grupos criminales turcos ya han comenzado a incorporarse al tráfico de cocaína desde Latinoamérica. Lo hacen de forma directa, ya sea en su nombre o en el de otras organizaciones. En 2018, en aguas del Atlántico se detuvo a varios barcos con toneladas de cocaína pilotados por turcos. Dichos barcos pertenecían a la red del narco gallego Sito Miñanco, desarticulada en la Operación Mito. Finalmente, los expertos resaltan que sólo entre el 10% y el 20% de los envíos de cocaína a nivel mundial son descubiertos.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte