Allí por el mes de febrero, la plantilla de Tubacex decidió plantarse ante la dirección de la empresa. La razón principal, que no la única era la readmisión de los 129 compañeros a los que se les aplicaba un ERE injusto e ilegal. Esto último lo demostró la propia justicia, decretando nulo el ERE, como contamos allí en el mes de julio.
Hace ya 1️⃣9️⃣0️⃣ días que comenzamos este 'Via Crucis' en el que nos han apaleado y mentido, pero también nos han aplaudido, acompañado, ayudado.
Seguimos en pie, aunque intenten tumbarnos, GRACIAS a todos los apoyos y los ánimos que recibimos, y seguiremos hasta el final!— TUBACEXenLUCHA (@tubace_xen) August 19, 2021
Tras dicha decisión judicial, no terminó la lucha de los trabajadores, ni mucho menos. Lejos de aceptar la decisión judicial, la dirección continuó con sus artimañas y sin cumplir los requerimientos judiciales. Los trabajadores afectados por el ERE, siguen sin poder trabajar, por lo que sus compañeros siguen sin entrar por las puertas de las plantas alavesas. Hablando con miembros de la plantilla, aseguran que esto no va a acabar hasta que el futuro de todos esté asegurado, tanto de los que están ahora como de los que vengan después.
En las últimas semanas, ha habido varias fases de negociación entre Comité de Empresa y Dirección, pero sin llegar a acuerdo ninguno. Los chantajes de los segundos son continuos, siendo totalmente rechazados por los trabajadores. Por su parte, los consejeros de Tubacex se han subido el sueldo respecto al anterior periodo. Los consejeros han recibido 778.000 euros en remuneraciones, 90.000 más que el periodo anterior. Por pertenecer al Consejo, supusieron 472.000 euros, 71.000 más que en anterior año.
Mientras este Consejo se sube el sueldo, alude a pérdidas millonarias para justificar el despido de los 129 trabajadores y el empeoramiento de las condiciones laborales del resto. Si dichas pérdidas son reales y la causa de la huelga, ¿ cómo pueden subirse el sueldo y presentarlo como si fuera lo normal? Ante esta vergonzosa situación, los trabajadores han decidido continuar con su lucha y reivindicaciones. Durante el verano, han dejado algo de lado las grandes concentraciones que hicieron durante los meses de primavera, para centrarse en meter presión mediante las redes sociales y prensa. Anuncian que a finales de agosto y principios de septiembre volverán a la carga.
