Uno de los grandes lemas del actual Gobierno de España es que son el “Gobierno más social” de la historia, sacando pecho de ser este 2021 el año en el que mayor gasto presupuestario se ha realizado, con la intención de hacernos creer que todo ese gasto va a ir a ayudas sociales o a sanidad y educación, pero ¿es esto cier
España tiene por fin los Presupuestos que necesita: las cuentas más sociales de la historia para superar la peor crisis en un siglo. Gracias a quienes han apostado por sumar para sacar al país adelante. Seguimos, con decisión, por el futuro que la ciudadanía demanda y merece. pic.twitter.com/EJ7dQ6gUsL
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 22, 2020
845627908
La respuesta corta es un rotundo no. Si observamos el total del gasto previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año, la cifra asciende a 550.484 millones de euros, teniendo este año el gasto público un incremento del 19,4% respecto al 2020.
Cuando se ha pedido al Gobierno que baje impuestos, como por ejemplo se les propuso bajar el IVA de la luz cuando las facturas se dispararon en plena ola de frío, el Gobierno se negó ya que decían que eso dañaría a la sanidad, educación o dependencia,
Lo primero que sorprende es el campañote que se hace para bajar el IVA de la luz. ¿Sabes por qué? Porque bajar el IVA no le cuesta ni un euro a las eléctricas. Eso sí, reduce los ingresos del estado, dañando la sanidad, la educación o la dependencia. 👇
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) January 14, 2021
¿qué hay de verdad en esto?
Del gasto público, el mayor porcentaje va a las pensiones, que tiene destinado un total de 163.293.580.730 euros, y en cuanto a sanidad y educación hay 7.329.060.820 euros y 4.661.228.520 euros respectivamente.
En cuanto a servicios sociales y promoción social se han destinado un total de 5.197.492.040 euros, estas cifras vistas así pueden resultar elevadas, pero comparándolas con otras partidas presupuestarias vemos que no es así (a excepción de las pensiones), ya que por ejemplo en defensa se ha destinado más que en sanidad y educación (en total, 9.069.020.750 euros) y en la partida presupuestaria destinada al pago de la deuda pública es superior al gasto conjunto en sanidad, educación y dependencia, ya que se ha destinado 31.675.104.090 euros.
En conclusión, es cierto que el gasto previsto en los PGE de 2021 son los más altos, pero no es verdad que este gasto esté destinado en aquellas áreas que nos beneficie a los trabajadores.