Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Algunos de los puntos más controvertidos de la “Ley Trans” de Irene Montero

Los puntos controversiales incluyen el tema de la elección de los menores, la participación de hombres en eventos femeninos, la cobertura de la salud pública para los tratamientos de “transición” y otros como el ingreso a prisión según la identidad elegida.

(Ministerio de la Igualdad) Irene Montero en reunión con su equipo

El borrador de la Ley Trans presentado por El Ministerio de La igualdad encabezado por Irene Montero tiene varios puntos polémicos, acá destacamos algunos de ellos.

El respeto a la autodeterminación del cuerpo

El borrador habla del “respeto a la autodeterminación sobre el cuerpo”, por el cual las personas tienen derecho “al reconocimiento de su identidad de génerolibremente manifestada”. Básicamente, las personas pueden decidir libremente cambiar su identidad si así lo desean. Algo que riñe con la ciencia, y la razón.

Las “personas no binarias”

Los “no binarios” son “personas trans” que no se definen como hombres ni como mujeres. La nueva ley contemplaría esta opción pero no figuraría en el DNI, NIE o pasaporte. Las personas que así lo deseen pueden “omitir la mención relativa al sexo”.

Los menores

Desde los 16 años las personas podrán “decidir” su género.

El borrador establece que a partir de los 16 años, la persona es libre de autodeterminarse; entre los 12 y 16 años, puede hacerlo por sí misma y siempre que tenga el consentimiento de sus padres; en casos de los menores de 12 o aquellas personas “con capacidad de obrar modificada judicialmente” deberán ser solo a través de sus representantes.

Servicios de Salud

Los cambios de sexo y otros tratamientos estarán cubiertos por la salud pública.

La operación de cambio de sexo pasa a estar incluida también en “la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud”. Esto incluye: “el tratamiento hormonal, terapia de voz, cirugías genitales, mamoplastias, mastectomías y material protésico.

Deportes

Las “personas trans” tienen derecho a participar de los equipos e inscribirse en competiciones sin las llamadas verificaciones de sexo, que quedan prohibidas. Y las personas menores de 16 podrán participar en la la categoría “de acuerdo con su elección de identidad de género”.

Cárceles

Las personas ingresarán a prisión según el género “elegido”

Las “personas trans” que deban ingresar a proisión harán siempre “conforme a su sexo registral”, si ya han procedido al cambio en la documentación. Aun así, si por razones de seguridad e integridad la persona deseara ser internada en una cárcel del sexo opuesto al registrado se le permitiría.

Se puede profundizar más en el último video de Roberto Vaquero sobre el tema:


 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte