Un grupo de médicos afiliados a la Academia Médico Homeopática de Barcelona ha realizado un estudio sobre el tratamiento de la COVID19 con homeopatía. El artículo, publicado en la revista revisada por pares Homeopathy el pasado enero, en plena tercera ola de COVID19, aboga por el uso de genus epidemicus para tratar la enfermedad. El término genus epidemicus fue acuñado por el fundador de esta pseudoterapia, Samuel Hanhemann, para catalogar aquellos medicamentos homeopáticos usados en el tratamiento de epidemias.
De los 107 casos considerados en el estudio, los cuatro que presentaban síntomas graves fueron descartados. Los datos utilizados para el análisis se colectaron mediante un cuestionario realizado por los pacientes entre 10 y 15 días después del inicio del tratamiento. El uso del tratamiento homeopático en los pacientes leves resultó en un periodo de recuperación de entre 3,5 y 14,4 días. Este periodo es el período normal de recuperación de cualquier paciente leve de COVID19 sin tratamiento alguno. Así, los tiempos de cuarentena recomendados para positivos en COVID19 son de 7 a 15 días según sintomatología.
Remedios homeopáticos
La recuperación más rápida se relacionó con los remedios de potencia 200C. La «escala C» homeopática indica la disolución de la sustancia inicial (o aquella que tendría el poder de curación) en cien partes. Por lo tanto, el tratamiento aplicado en este estudio consistiría en la disolución en 10400, es decir, 10 seguido de 400 ceros. En una disolución de tal potencia, el preparado final no contiene ni una molécula la sustancia inicial y queda solo el agua destilada utilizada para diluir. Esta baja concentración hace que en los remedios homeopáticos lo único que exista es el efecto placebo y no puedan ser utilizados para el tratamiento de patologías con sintomatología grave. Es por ello que el estudio elimina a los cuatro pacientes de COVID19 en estado grave.
Las pseudoterapias ganan espacio en horario de máxima audiencia
En los últimos días, además, se ha visto la repercusión de otras pseudoterapias en espacios televisivos. Un caso reciente es la aparición en La Nave del Misterio, programa presentado por Iker Jiménez, de la biodescodificación. Esta terapia, con raíz similar a la Nueva Medicina Germánica, aboga por encontrar el origen emocional de las enfermedades, obviando cualquier factor genético o ambiental.
La biodescodificación es una rama de la medicina alternativa que intenta encontrar el origen o el significado emocional de las enfermedades #CuartoMilenio pic.twitter.com/IXebw4IN1v
— Iker Jiménez (@navedelmisterio) June 6, 2021
En España, diversas asociaciones han alertado del riesgo para la salud pública que supone la popularización de este tipo de terapias. Entre ellas, la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas destaca las consecuencias para los pacientes y promueve un Manifiesto contra las pseudoterapias y su inclusión en los sistemas públicos de salud.
Por fortuna para los pacientes, según la última encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología en España, las pseudoterapias han perdido varios puntos percentuales en nivel de confianza.
