Un personaje une las aventuras del capital en países tan distantes como Panamá y España. Este es el italiano Andrea Zanon, director, secretario, representante legal y judicial y poseedor del 100% de las acciones de inversión Nimbus, es responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de una estafa que asciende a 135,8 millones de euros.
La estafa en España
Zanon, que fue responsable, entre 2009 y 2016, del área de riesgos de Oriente Medio del Banco Mundial, ofrecía realizar operaciones con criptomonedas sin opción de sufrir pérdidas, y garantizaba retornos de entre el 7% y el 15% mensuales.
En octubre del año pasado procedieron a suspender todas las operaciones, quedando bloqueadas las retiradas de capital y los pagos de beneficios, de modo que los inversores no podían acceder a su dinero.
En marzo de este año, y ante la imposibilidad de acceder a los fondos, el bufete de Carlos Aranguez presentó una denuncia en nombre de 150 afectados, aunque el total podría superar los 4.000.
Panamá, la mina de oro
Hace una semana, el Gobierno panameño informó que la empresa canadiense Broadway Minerals presentó una propuesta por $230 millones para comenzar a extraer nuevamente oro de las montañas de Donoso, ubicado en la provincia de Coclé, al centro del país.
La minera se establece en el istmo centroamericanop bajo la figura de BROADWAY STRATEGIC MINERALS PANAMA, S.A., dirigida nada más y nada menos que por Andrea Zanon, quien también figura en calidad de tesorero.

Directiva de la empresa
La extracción en Panamá es un negocio muy rentable. Las empresas por ley deben pagar un 2% de la extracción al Estado, y aunque la canadiense se compromete por contrato a pagar el 4%, esto representa apenas 4 dólares por cada 100 extraídos.
A esto se suman otras ventajas como el derecho a controlar con fuerzas privadas de seguridad los territorios de la empresa como si se tratasen de un enclave.
Bajo la adminsitarción de Petaquilla Gold, los habitantes de la zona debían portar un permiso para entrar a sus casa si quedaban en zonas aledañas a la mina.
También se suma el tema laboral. Los enclaves son famosos por la persecución sindical, la formación de sindicatos amarillos y la violación de convenios el propio Código de Trabajo.