El juicio orquestado contra la “Esperanza Obrera” de Valencia ha sido aplazado hasta nueva fecha, de momento desconocida. El motivo de la denuncia es que la sede de la organización es un edificio abandonado que pertenece a la Conselleria de Servicios Sociales. La Generalitat Valenciana se enfrenta en los tribunales contra los miembros de la organización y las familias desahuciadas que viven en el albergue.
Fue la propia organización la que proporcionó los datos de las familias a la vicepresidenta Oltra que previamente se había comprometido a solucionar sus problemas. Dicho compromiso jamás se cumplió y usó esos datos para incluir en la denuncia a las familias.
Debido a que se aplaza el juicio del 22 de junio, se suspende la concentración en frente de la Ciudad de la Justicia.
Gracias a todos por el apoyo que está recibiendo la Esperanza Obrera. Avisaremos de la próxima fecha del juicio.
¡La Esperanza Obrera resiste! pic.twitter.com/lkZ7N1WvlB
— Esperanza Obrera Valencia (@esperanzaobrera) June 21, 2021
A pesar de todo, la Esperanza Obrera mantiene su actividad habitual.
Continúan los repartos de alimentos con sede en el 80 de la calle Colón, pues es el propio edificio de Oltra la despensa y punto de reparto, evidenciando cada semana la pobreza y miseria de los trabajadores en el centro de Valencia.
Juanvi Remón, miembro de la Esperanza Obrera explica: “Las recogidas de alimentos se producen en colaboración con el Banco Obrero, en barrios de trabajadores. Son los propios vecinos y familias las que organizan y donan comida para ir en contra de las ONG tradicionales, que están al servicio de la Iglesia o grandes empresas como Mercadona.”
Cada semana acuden entre 100 y 200 personas al reparto de alimentos ubicado entre entidades bancarias y tiendas de lujo en el centro financiero valenciano, visibilizando la realidad que Compromís pretende ocultar.
Es solidaridad obrera, no mafias en torno a la caridad.
Pero la Esperanza Obrera no solo es un almacén de comida y ropa, sus miembros se han encargado de acondicionar un local que llevaba más de cinco años abandonado por las instituciones.
Lo han convertido en un edificio perfectamente habitable con agua y luz a base de baterías; habitaciones para las familias; una biblioteca abierta al público y salas disponibles para charlas y reuniones de sindicatos como Frente Obrero.
También disponen de una sala para la asesoría laboral gratuita del sindicato “Frente de Obreros en Lucha” (FOL), donde orientan tanto a las familias que habitan el albergue como a público externo sobre asesoría de vivienda o temas laborales.
Remon comenta: “Desde la Esperanza Obrera no solo queremos dar un lugar para que se queden las familias desahuciadas, sino que intentamos buscar soluciones para sus problemas. A una mujer le encontramos un trabajo y a un hombre le estamos ayudando con el papeleo para su jubilación, por poner algunos ejemplos.”
La lucha de la Consejera de Igualdad, Mónica Oltra, contra la organización obrera solo sigue evidenciando su nula intención de ayudar a los trabajadores, prefiere seguir bajo el mando de las grandes empresas y abandonar a la clase obrera.
