Este miércoles, en el Parlamento de Canarias, se aprobó por unanimidad la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género. De esta forma, se establece la libre autodeterminación de la identidad y expresión de género.
No será necesario ningún tipo de análisis médico ni psicológico, como hasta este momento. Sino, que bastará con que la persona interesada manifieste su identificación como hombre, mujer o persona no binaria. La iniciativa fue promovida por todos los partidos de la Cámara y a instancia de los colectivos LGTB+.
El 35% de la población canaria esta en riesgo de pobreza y la prioridad de los políticos es la Ley Trans.
Qué vergüenza de políticos tenemos.
— LR 🌪️ (@DF88891) May 26, 2021
Los diputados de los diferentes partidos políticos, hicieron gala de su capacidad para llegar al consenso. En contrapartida con Podemos y PSOE a nivel nacional con la “Ley Trans”. Todas estas políticas e iniciativas de ley, contrastan bastante con la realidad económico- social de las islas Canarias.
El archipiélago es una de las regiones más machacadas por el desempleo, con un 25.42% de tasa de paro, y una tasa de desempleo juvenil del 61.43%. De hecho, es una de las comunidades autónomas más afectadas económicamente por la pandemia del Covid-19, ante la falta de turistas. Además es una de las regiones más sujetas a la conflictividad social, entre otras razonas debido a la escalada de migraciones masivas que realizan las mafias al servicio del gobierno marroquí.